lunes, 3 de febrero de 2025

(Cochrane) Seguridad y eficacia de los antidepresivos vs placebo en TAG.

 https://www.cochranelibrary.com/ç

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una afección de salud mental caracterizada por una ansiedad excesiva y preocupación por los acontecimientos cotidianos. El trastorno de ansiedad generalizada es un trastorno común y generalmente afecta a las mujeres con el doble de frecuencia que a los hombres. Los tratamientos incluyen diversas terapias psicológicas y farmacológicas. Entre las terapias farmacológicas, los antidepresivos, en particular, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina (IRSN), se utilizan habitualmente para el tratamiento del TAG y muchos estudios han demostrado su beneficio sobre el placebo. Solo se ha realizado una revisión sistemática y un metanálisis que comparó todos los antidepresivos con placebo en el pasado. Desde entonces, han surgido nuevos datos sobre los antidepresivos existentes y se han introducido nuevos antidepresivos. Se necesita una revisión actualizada y más completa para proporcionar una comprensión más sólida de la eficacia, aceptabilidad, tolerabilidad e impacto en la calidad de vida de los diversos tipos de antidepresivos en comparación con el placebo.

Objetivos

Evaluar los efectos de los antidepresivos en el TAG en adultos, específicamente: determinar la eficacia de los antidepresivos para aliviar los síntomas del TAG en comparación con placebo y revisar la aceptabilidad de los antidepresivos en el TAG en términos de efectos adversos, incluida la prevalencia general de efectos adversos en comparación con placebo.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el registro Cochrane Common Mental Health Disorders (CCMD), CENTRAL, MEDLINE, Embase, PsycINFO y dos registros de ensayos en octubre de 2022.

Criterios de selección

Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) o ECA grupales que asignaron al azar a los participantes a recibir un antidepresivo o placebo para el tratamiento del TAG. No hubo restricciones en cuanto a la dosis, la frecuencia, la intensidad o la duración del tratamiento. Los estudios incluyeron adultos de ambos sexos con un diagnóstico primario de TAG y sin comorbilidades médicas graves. Se permitieron las comorbilidades psiquiátricas siempre y cuando el diagnóstico primario fuera el TAG. Se excluyeron los estudios que investigaban las psicoterapias y los que incluían participantes que consumían benzodiacepinas de forma regular. No había restricciones en cuanto al entorno, el país o el idioma.

Recopilación y análisis de datos

Dos revisores, de forma independiente, verificaron la elegibilidad y extrajeron los datos siguiendo los procedimientos metodológicos estándar de Cochrane. Se evaluó el riesgo de sesgo mediante la herramienta Cochrane RoB 1. Un tercer autor de la revisión resolvió los desacuerdos entre los dos autores primarios de la revisión. Se extrajeron las características del estudio, las características de los participantes, los detalles de la intervención, los entornos y las medidas de resultado con respecto a la eficacia, la aceptabilidad, la tolerabilidad y la calidad de vida. Se utilizó el método GRADE para evaluar la certeza de la evidencia.

Principales resultados

En la revisión se incluyeron 37 ECA únicos con 12 226 participantes. Los estudios incluyeron adultos con TAG moderado-grave y sin comorbilidades médicas graves. Pocos estudios incluyeron participantes con comorbilidades psiquiátricas secundarias. La duración del tratamiento doble ciego osciló entre cuatro semanas y 28 semanas.

Los antidepresivos tienen un beneficio sobre el placebo en la tasa de respuesta al tratamiento medida como una reducción de al menos el 50% en la Escala de Calificación de Ansiedad de Hamilton (HAM-A) (cociente de riesgos [RR] 1,41; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,29 a 1,55; 20 estudios, 7267 participantes; evidencia de certeza alta). La magnitud del efecto corresponde a un número necesario a tratar para un resultado beneficioso adicional (NNTB) de 7 (IC del 95%: 5 a 9). Los antidepresivos no tienen diferencias en la aceptabilidad en comparación con el placebo, medido como el número de participantes que abandonaron durante el ensayo como proporción del número total de participantes asignados al azar (CR 1,03; IC del 95%: 0,93 a 1,14; 33 estudios, 11 294 participantes; evidencia de certeza alta). Menos participantes abandonaron debido a la falta de eficacia en el grupo de antidepresivos en comparación con el grupo de placebo (CR 0,41; IC del 95%: 0,33 a 0,50; 29 estudios, 11 007 participantes; evidencia de certeza alta) con un NNTB de 27 (IC del 95%: 24 a 32), y más participantes abandonaron debido a los efectos adversos en el grupo de antidepresivos en comparación con placebo (RR 2,18; IC del 95%: 1,81 a 2,61; 32 estudios, 11 793 participantes; evidencia de certeza alta) con un número necesario a tratar para un resultado perjudicial adicional (NNTH) de 17 (IC del 95%: 13 a 112). Observamos hallazgos similares cuando se compararon las clases de antidepresivos con placebo. La certeza de la evidencia para los análisis que compararon diferentes clases de antidepresivos con placebo fue alta.

Conclusiones de los autores

Esta revisión se sumó a la creciente bibliografía sobre los antidepresivos en el tratamiento del TAG. Tenemos un alto grado de confianza en que los antidepresivos son más efectivos que el placebo para mejorar la respuesta al tratamiento y que los antidepresivos tienen una aceptabilidad similar al placebo.

Menos participantes abandonaron debido a la falta de eficacia en el grupo de antidepresivos en comparación con el grupo de placebo y más participantes abandonaron debido a los efectos adversos en el grupo de antidepresivos en comparación con el placebo. Tenemos mucha confianza en esta evidencia.

Esta revisión identificó algunas lagunas importantes en la bibliografía sobre los antidepresivos para el TAG y puede utilizarse como herramienta para guiar investigaciones futuras. Los estudios futuros pueden ser más transparentes con su metodología y presentación de informes de resultados. Las revisiones futuras también pueden incluir a personas con comorbilidades y explorar otras fuentes de heterogeneidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario