martes, 4 de febrero de 2025

(AEMPS) Publicado el IPT de la tirzepatida.

 PDF

Conclusión 

Tirzepatida está indicado para el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 no suficientemente controlada asociada a dieta y ejercicio: en monoterapia cuando metformina no se considera apropiada debido a intolerancia o contraindicaciones añadido a otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes. 

La elección del tratamiento antidiabético, dentro de las alternativas disponibles entre las que se encuentra TZP, vendrá determinado por la necesidad en la reducción de HbA1c, las comorbilidades del paciente y por el perfil de seguridad de cada una de ellas, entre otros factores. 

TZP, un agonista de acción prolongada de los receptores GIP y GLP-1, presenta un perfil de seguridad similar al conocido para el grupo de fármacos pertenecientes a los aGLP-1. El perfil de seguridad y tolerabilidad de TZP se caracterizó durante un máximo de 104 semanas y se considera aceptable, aunque la seguridad a largo plazo de este nuevo mecanismo de acción a través de la activación del receptor GIP se desconoce. Los resultados de los estudios, incluidos los de extensión, indican que la frecuencia de eventos adversos fue comparable a la observada en estudios previos con terapias basadas en incretinas. Además, no se reportaron eventos adversos graves inesperados. 

TZP demostró superioridad en el control glucémico y en la pérdida de peso en comparación con placebo, SEMA 1mg e insulina basal, aunque las diferencias entre TZP 5 y SEMA 1 mg no se consideran clínicamente relevantes, y entre TZP 10 mg y SEMA 1 mg se encuentran en el límite de la relevancia clínica. Los estudios demostraron una reducción de los valores de HbA1c para las tres dosis estudiadas, sin un marcado efecto dosis-dependiente. Adicionalmente, se observaron disminuciones constantes en el peso que continuaron hasta el final del estudio. En contraste con el beneficio glucémico, sí se encontró una relación dosis-respuesta para la pérdida de peso.

La eficacia de TZP no se vio afectada por la edad, el sexo, la raza, la etnia o la región, el IMC al inicio del ensayo, la HbA1c, la duración de la diabetes ni el nivel de deterioro de la función renal. La mayoría de los pacientes incluidos en los estudios tenían un IMC en el rango de sobrepeso y principalmente en el rango obesidad. No se dispone de datos en pacientes con un IMC < 23 kg/m2 , y los datos en pacientes con insuficiencia hepática y renal son limitados. Hasta la fecha no se dispone de datos robustos para poder extraer conclusiones acerca de la eficacia y seguridad de TZP en pacientes con antecedentes de retinopatía diabética, ni en pacientes con IMC dentro del rango de normalidad, aunque la evaluación determinó que el riesgo de pérdida de peso como efecto indeseado es bajo. 

Los beneficios glucémicos y de pérdida de peso observados en el programa SURPASS fueron acompañados de la mejora de otros parámetros que impactan en la salud cardiometabólica, como efectos favorables sobre presión arterial, el perímetro abdominal, la grasa visceral, la glucemia en ayunas y el perfil lipídico. 

Los resultados de seguridad muestran un perfil comparable al conocido previamente para los aGLP-1, siendo los EA GI los más frecuentes y los que en mayor medida ocasionaron la discontinuación del tratamiento. Estos EA fueron además dosis-dependientes. Se ha descrito un aumento de calcitonina en los pacientes tratados con TZP, aunque se desconocen sus efectos a largo plazo. Teniendo en cuenta que la duración de los estudios se considera insuficiente para descartar el riesgo de tumores de células C tiroideos, se encuentra en seguimiento post-comercialización. Con respecto al riesgo de retinopatía diabética, no es posible caracterizar adecuadamente el riesgo al excluir a los pacientes con antecedentes de enfermedad ocular de los ensayos clínicos. Los resultados del estudio SURPASS_CVOT darán más información si el riesgo es atribuible al medicamento. 

Los datos disponibles hasta el momento de seguridad CV muestran que TZP no tiene un efecto negativo sobre la aparición de MACE-4, sin embargo, no es posible concluir o evaluar beneficios CV potenciales. Está actualmente en marcha un estudio de seguridad CV comparado con DULA (estudio SURPASS_CVOT) que podrá esclarecer si es posible concluir beneficios CV para TZP. En definitiva, el perfil de seguridad de TZP se considera consistente con el conocido para los aGLP-1, no obstante, no se dispone de resultados que permitan concluir beneficios CV. 

Con los datos actuales de eficacia y seguridad, TZP se considera una opción de tratamiento en monoterapia, aunque en términos generales no es preferente ya que existen otras opciones terapéuticas con mayor experiencia clínica y un mejor conocimiento de su perfil de seguridad a largo plazo, como, por ejemplo: iSGLT-2, PIO, iDPP-4. Sin embargo, los aGLP1, especialmente TZP, podrían considerarse como opción preferente en pacientes que requieran una mayor reducción de peso. 

En combinación, tirzepatida añadida a MET ± otros ADO y/o insulina en combinación doble, triple, o cuádruple, se considera una opción a los otros aGLP-1, según la necesidad en la reducción de la HbA1c, objetivos relacionados con el peso corporal o perfil de seguridad esperable. Aunque cuenta con datos de superioridad en control glucémico y pérdida de peso frente a otras opciones, aún carece de evidencia sobre beneficios cardiovasculares o renales a largo plazo

No hay comentarios:

Publicar un comentario