viernes, 28 de marzo de 2025

(Lancet) Mecanismos neuroprotectores del ejercicio e importancia de la forma física para un envejecimiento cerebral saludable.

https://www.thelancet.com

El envejecimiento es un suceso biológico científicamente fascinante y complejo, caracterizado por cambios morfológicos y funcionales debidos a daños moleculares y celulares acumulados que deterioran la función de tejidos y órganos. El envejecimiento suele ir acompañado de deterioro cognitivo, pero también es el mayor factor de riesgo conocido para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. La evidencia emergente sugiere que los estilos de vida sedentarios y poco saludables aceleran el envejecimiento cerebral, mientras que la actividad física regular, la alta aptitud cardiorrespiratoria (CRF) o una combinación de ambas, pueden mitigar el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de demencia. El propósito de esta revisión es explorar los mecanismos neuroprotectores del ejercicio de resistencia y destacar la importancia de la IRC en la promoción del envejecimiento cerebral saludable. Los hallazgos clave muestran cómo la CRF media los efectos neuroprotectores del ejercicio a través de mecanismos como la mejora del flujo sanguíneo cerebral, la reducción de la inflamación y la mejora de la neuroplasticidad. Resumimos la evidencia que apoya la integración del ejercicio de resistencia que mejora la IRC en las iniciativas de salud pública como medida preventiva contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Además, abordamos desafíos importantes, como la falta de estudios a largo plazo con diseños de estudio armonizados en entornos preclínicos y clínicos, empleando protocolos de ejercicio cuidadosamente controlados y repetibles, y delineamos direcciones para futuras investigaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario