Abstract
Varios ensayos han evaluado estrategias basadas en diuréticos para mejorar los síntomas y los resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda (ICA). Los autores trataron de resumir el efecto de diferentes estrategias de combinación sobre los síntomas, los signos físicos, las variables fisiológicas y los resultados en pacientes con ICAH. Se identificaron doce ensayos que evaluaron la adición de diuréticos tiazídicos, inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2, antagonistas de los receptores de mineralocorticoides, antagonistas de los receptores de vasopresina, inhibidores de la anhidrasa carbónica o intensificación de los diuréticos en asa al tratamiento convencional para la ICAH. Los ensayos evaluaron los marcadores a corto plazo de congestión y síntomas, y ninguno tuvo potencia para los resultados clínicos. Las respuestas a corto plazo (como el alivio de la disnea, los signos físicos de congestión y el cambio de peso) variaron mucho entre los estudios; Todas las estrategias diuréticas se acompañaron de aumentos a corto plazo de la creatinina sérica y no demostraron beneficios sobre la mortalidad o los eventos recurrentes de insuficiencia cardíaca. La evidencia disponible sugiere que la intensificación de los agentes diuréticos del asa produce alivio de los signos físicos de descongestión, pero no se ha establecido la importancia de las diferentes estrategias para la descongestión a corto plazo para el estado de salud y los resultados a largo plazo.
Resúmenes
• | Las guías recomiendan agentes diuréticos del asa para la ICAH, pero muchos pacientes son dados de alta con congestión persistente. | ||||
• | Todas las estrategias diuréticas tienen el potencial de producir diuresis, pero se acompañan de riesgo de aumentos agudos de la creatinina sérica. | ||||
• | La intensificación de los agentes diuréticos del asa o la adición de antagonistas de la vasopresina reduce el peso corporal y mejora la disnea. | ||||
• | Es esencial estandarizar la medición de la descongestión y evaluar el impacto a largo plazo de las estrategias diuréticas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario