jueves, 20 de marzo de 2025

(Evid Based Med) Efectos analgésicos de los ttos no quirúrgicos y no intervencionistas para la lumbalgia. Rev Sist y MA de ECA.

https://ebm.bmj.com

Objetivos Investigar la eficacia de los tratamientos no quirúrgicos y no intervencionistas para los adultos con dolor lumbar en comparación con placebo.

Criterios de elegibilidad Ensayos controlados aleatorios que evaluaron tratamientos no quirúrgicos y no intervencionistas en comparación con placebo o simulacro en adultos (≥18 años) que informaron dolor lumbar inespecífico.

Fuentes de información Se realizaron búsquedas en MEDLINE, CINAHL, EMBASE, PsychInfo y en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) desde el inicio hasta el 14 de abril de 2023.

Riesgo de sesgo El riesgo de sesgo de los estudios incluidos se evaluó mediante la escala PEDro de 0 a 10.

Síntesis de resultados Se utilizó un metanálisis de efectos aleatorios para calcular los efectos agrupados y los intervalos de confianza correspondientes del 95% sobre la intensidad del dolor de resultado (escala de 0 a 100) en la primera evaluación después del tratamiento para cada tipo de tratamiento y según la duración del dolor lumbar: (sub)agudo (<12 semanas) y crónico (≥12 semanas). La certeza de la evidencia se evaluó mediante el enfoque Grading of Recommendations Assessment (GRADE).

Resultados Un total de 301 ensayos (377 comparaciones) proporcionaron datos sobre 56 tratamientos diferentes o combinaciones de tratamientos. Un tratamiento para el dolor lumbar agudo (antiinflamatorios no esteroideos [AINE]) y cinco tratamientos para el dolor lumbar crónico (ejercicio, terapia de manipulación espinal, vendaje, antidepresivos, agonistas del receptor de potencial transitorio 1 (TRPV1)) fueron eficaces; Los tamaños del efecto fueron pequeños y de certeza moderada. Tres tratamientos para el dolor lumbar agudo (ejercicio, inyecciones de glucocorticoides, paracetamol) y dos tratamientos para el dolor lumbar crónico (antibióticos, anestésicos) no fueron eficaces y es poco probable que sean opciones de tratamiento adecuadas; Evidencia de certeza moderada. La evidencia no es concluyente para los tratamientos restantes debido a muestras pequeñas, imprecisión o evidencia de certeza baja y muy baja.

Conclusiones La evidencia actual muestra que uno de cada 10 tratamientos no quirúrgicos y no intervencionistas para el dolor lumbar son eficaces y proporcionan solo pequeños efectos analgésicos más allá del placebo. La eficacia de la mayoría de los tratamientos es incierta debido al número limitado de participantes asignados al azar y a la calidad deficiente de los estudios. Se justifican ensayos adicionales de alta calidad controlados con placebo para abordar la incertidumbre restante en la eficacia del tratamiento, junto con una mayor consideración del diseño de control con placebo de tratamientos no quirúrgicos y no intervencionistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario