viernes, 11 de marzo de 2022

Endocrine. Trastornos tiroideos y manifestaciones cardiovasculares: una actualización.

El hipertiroidismo o hipotiroidismo, tanto clínico como subclínico, sin el manejo terapéutico indicado, puede contribuir a la progresión de la #enfermedadCV.

https://link.springer.com/article/10.1007/s12020-022-02982-4

La enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo la principal causa de muerte en todo el mundo y representa un importante problema sanitario, social y económico. Los trastornos de la tiroides son muy comunes y afectan a >10% de la población adulta en total. El objetivo de esta revisión es describir el papel fisiológico de las hormonas tiroideas en el sistema cardiovascular, presentar las manifestaciones cardiovasculares en pacientes con trastornos tiroideos, con énfasis en los mecanismos moleculares y las vías bioquímicas, y resumir el conocimiento actual de las opciones de tratamiento. Los receptores de hormonas tiroideas se encuentran tanto en el miocardio como en los vasos, y los cambios en sus concentraciones afectan la función cardiovascular. El hipertiroidismo o hipotiroidismo, tanto clínico como subclínico, sin el manejo terapéutico indicado, puede contribuir a la progresión de la ECV. Según estudios recientes, incluso los cambios medios en los niveles de hormonas tiroideas aumentan la mortalidad cardiovascular del 20% al 80%. En más detalles, los trastornos de la tiroides parecen tener efectos graves en el sistema cardiovascular a través de muchos mecanismos, que incluyen dislipidemia, hipertensión, disfunción miocárdica sistólica y diastólica, así como disfunción endotelial. Además del manejo de los trastornos tiroideos clínicos, las terapias actuales se enfocan en pacientes más jóvenes con hipotiroidismo subclínico y pacientes de edad avanzada con hipertiroidismo subclínico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario