viernes, 6 de marzo de 2020

Síndrome post-finasterida: disfunciones sexuales persistentes, problemas cognitivos y psiqiquicos.

Además de la disfunción sexual, otros efectos secundarios como depresión, ansiedad y deterioro cognitivo se han asociado con la toma de finasterida y éstos, pueden aparecer durante y después del tratamiento para la alopecia androgenética o hiperplasia benigna prostática (HPB).
Mecanismo:
La finasterida bloquea irreversiblemente la 5-α-reductasa, entre otros, a nivel de los órganos sexuales, el cerebro y la piel, lo que impide la transformación de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), un andrógeno más potente. Según un experto, una deficiencia de DHT puede ir acompañada de ansiedad y depresión. Sin embargo, la finasteridabloquea también la formación de esteroides con un efecto depresivo como la alopregnanolona o la androsterona. El cese de la toma de finasterida podría alterar la regulación de la actividad neuronal, pudiendo causar síntomas psíquicos y cognitivos severos.
No obstante, se trata solo hipótesis, ya que después de detener la finasterida, la concentración de dihidrotestosterona aumenta nuevamente gracias a la neosíntesis de la 5-α-reductasa. Sin embargo, en algunas personas su actividad se inhibe permanentemente sin que conozcamos la razón de este cambio irreversible, aunque se cree que podrían desempeñar un papel los procesos epigenéticos.
Incidencia:
La frecuencia de aparición de SPF no se conoce. Según algunos autores, el número de casos no listado es potencialmente alto. En el 11.8% de los casos registrados se trató de trastornos graves y persistentes asociados, en ocasiones con riesgo de suicidio.
Sorprendentemente, son principalmente los pacientes jóvenes los que presentas SPF después de tomar finasterida debido a la caída del cabello. El metabolismo del neurotransmisor podría ser más vulnerable en jóvenes que en hombres mayores. Pero también puede ser que los pacientes mayores tratados de HBP toleren mejor este efecto secundario. Un SPF no se ha dado nunca en mujeres que padecen hirsutismo, presumiblemente porque el aumento en la formación de DHT se reduce a un nivel fisiológico.
Enfoques terapéuticos SPF:
La sustitución transdérmica de DHT mejoró los trastornos sexuales, pero sin cambio en la función cognitiva, depresión y calidad de vida. Algunos antidepresivos mejoran los síntomas de la depresión, pero pueden tener consecuencias desfavorables en la función sexual. Los agonistas dopaminérgicos (bupropion) son potencialmente más apropiados, pero no se han hecho recomendaciones generales. También se han postulado precursores hormonales como la hormona coriónica gonadotrópica humana (uso no indicado en FT), androstenediona o DHEA en caso de deficiencia comprobada de neurotransmisores.
Estado de la investigación:
La Fundación para el Síndrome Post-Finasterida, fundada en 2012 para informar a los médicos,
científicos y organizaciones activas en el sector de la salud en el SPF, menciona en su página de inicio los análogos de alopregnanolona que se están probando actualmente en estudios clínicos para diferentes indicaciones (como insomnio y depresión). El Instituto nacional de salud de Estados Unidos menciona en la herramienta de informes en línea del Portafolio de investigación un estudio estudio epidemiológico que enumera los efectos indeseables debidos a los inhibidores de la 5-α-reductasa.
Consejos prácticos:
·         La aparición de síntomas de depresión durante el tratamiento de la alopecia androgenética con finasterida debe conducir a la interrupción inmediata del medicamento.
·         Con respecto al tratamiento de la HPB, se recomienda realizar un análisis exhaustivo de beneficios/riesgos por parte del médico.
Como ya hemos mencionado, aunque tales efectos secundarios se pueden esperar también para el tratamiento de la HPB, la finasterida ocupa un lugar bien establecido. En cuanto al tratamiento de la alopecia androgénica en pacientes más jóvenes, los expertos aconsejan usar en primer lugar, todas las demás opciones (por ejemplo, minoxidil local, también porque el efecto de finasterida en la alopecia androgenética se considera mínimo y reversible), por lo que los riesgos están por encima de los beneficios.

Fertility and Sterility 2020; 113 (1): 21-50. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2019.11.030
Haarwuchs mit Folgen, 19.04.2018: Deutsche Apotheker Zeitung online
Neuroaktive Steroide im Visier, 19.04.2018: Deutsche Apotheker Zeitung online
Clinical Trials, 17.05.2018: Post Finasteride Syndrome Foundation
La revue Prescrire 2018; 38 (413): 182

1 comentario:

  1. ¿Es posible que el síndrome post-finasteride sea confundido con el extenso tiempo que el medicamento permanece en la piel? Se habla de que una simple dosis de 1mg puede estar en la piel durante mínimo 30 días, por lo que la toma diaria conduciría a una sobreacumulacion en el organismo. Además, el cuerpo tarda entre 3 y 6 meses en desechar el medicamento del cuerpo.

    ResponderEliminar