Pérdida
aguda de visión
R. Abreu González y N. Alonso
Santander, Servicio Oftalmología HUNS la Candelaria
Oclusión arterial retiniana
Se clasifican en obstrucción de arteria central, rama arterial y de arteria ciliorretiniana.
Causas
Trombosis por aterosclerosis, embolismo cardíaco,
periarteritis, alteraciones en la coagulación y migraña retiniana.
Presentación
La
de arteria central presenta una disminución marcada e importante de la agudeza
visual mientras que en la de rama es variable. Típica la imagen en el fondo de
ojo de mancha rojo cereza en la obstrucción de arteria central.
Tratamiento
En
todas es necesaria la dilatación pupilar y valoración del fondo de ojo por un
oftalmólogo. Pronóstico muy malo. Estudiar factores de riesgo cardiovasculares.
Oclusión venosa retiniana
Se
clasifican en obstrucción de vena central y rama venosa. Es más frecuente que
la obstrucción arterial.
Causas
Trombosis
por aterosclerosis, hipertensión arterial, hiperviscosidad sanguínea,
discrasias, anticonceptivos, etc.
Presentación
La
de vena central presenta una disminución de agudeza visual menos marcada y
brusca que la de arteria central. En la obstrucción de rama hay pérdida de
parte del campo visual. Típica la imagen en el fondo de hemorragias difusas, en
llamarada, con exudados algodonosos en la obstrucción de vena central. Puede
haber tortuosidad vascular y edema retiniano.
Tratamiento
En
todas es necesaria la dilatación pupilar y valoración del fondo de ojo por un
oftalmólogo. Pronóstico bueno en el 50% de los casos. Estudiar factores de
riesgo cardiovasculares.
Desprendimiento de retina
Se
clasifican en: regmatógeno (vítreo penetra por rotura retiniana y la levanta) y
no regmatógeno (por tracción o exudativo).
Presentación
Puede
presentarse con fotopsias (el paciente refiere ver luces o relámpagos),
miodesopsias (cuerpos flotantes o “moscas” que se mueven con la dirección de la
mirada) y con defectos en el campo visual (refieren cortina que les tapa la
visión en algún cuadrante o hemicampo visual).
Tratamiento
En
todas es necesaria la dilatación pupilar y la valoración del fondo de ojo por
un oftalmólogo. Tratamiento quirúrgico.
Neuritis óptica
Proceso
agudo o subagudo inflamatorio o desmielinizante que afecta al nervio óptico.
Causas
Desmielinizanción, parainfecciosa (tras infección viral o inmunización), infeccioso o autoinmunitaria.Presentación
Suele ser adulto en la tercera o cuarta década con pérdida visual subaguda monocular y con molestias o dolor que se pueden agravar con los movimientos oculares. Importante estudiar alteraciones en la motilidad intrínseca ocular.
Tratamiento
En
todas es necesaria la valoración del fondo de ojo por un oftalmólogo.
Hemorragia vítrea
Causas
No hay comentarios:
Publicar un comentario