martes, 4 de febrero de 2025

Kidney Int . Fragilidad en pacientes en diálisis.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/

Hasta el 80% de las personas en diálisis tiene fragilidad, el ambiente urémico es un fuerte contribuyente, el abordaje debe ser multimodal, optimizando las diálisis, ejercicio, nutrición y cognición.

La fragilidad es una condición que se observa con frecuencia entre los pacientes en diálisis. La fragilidad se caracteriza por un deterioro tanto del estado fisiológico como del estado cognitivo, lo que provoca una combinación de síntomas, como pérdida de peso, agotamiento, bajo nivel de actividad física, debilidad y lentitud al caminar. Los pacientes frágiles no solo experimentan una mala calidad de vida, sino que también corren un mayor riesgo de hospitalización, infección, eventos cardiovasculares, complicaciones asociadas a la diálisis y muerte. La fragilidad se produce como resultado de una combinación e interacción de diversos problemas médicos en pacientes que están en diálisis. Desafortunadamente, la fragilidad no tiene cura. Para abordar la fragilidad, es necesario un enfoque multifacético, que involucre esfuerzos coordinados de nefrólogos, geriatras, enfermeras, profesionales de la salud aliados y familiares. Estrategias como la optimización de la nutrición y las complicaciones relacionadas con la enfermedad renal crónica, la reducción de la polifarmacia mediante la desprescripción, la personalización de la prescripción de diálisis y la consideración de la diálisis domiciliaria o asistida pueden ayudar a retrasar el deterioro de la función física a lo largo del tiempo en sujetos con fragilidad. Esta revisión analiza las causas subyacentes de la fragilidad en los pacientes en diálisis y examina los métodos y las dificultades involucrados en el manejo de la fragilidad en este grupo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario