La insuficiencia cardiaca es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Su detección temprana es crucial para mejorar los resultados clínicos y reducir la carga sobre los sistemas de salud. El estudio REVOLUTION HF se centró en analizar a pacientes con insuficiencia cardiaca de novo sospechada en el contexto ambulatorio, evaluando su riesgo de eventos adversos, patrones de atención y costos de salud.
Métodos
Fuentes de datos
Este estudio de base poblacional se llevó a cabo en dos regiones sanitarias de Suecia entre 2015 y 2020. Se analizaron registros electrónicos de salud, bases de datos de prescripción y registros nacionales de mortalidad y hospitalización.
Pacientes
Se incluyeron pacientes mayores de 18 años que acudieron a consulta ambulatoria con signos (edema periférico) o síntomas (disnea) sugestivos de insuficiencia cardiaca y con un valor de NT-proBNP >300 ng/L dentro de los 30 días anteriores o posteriores al episodio clínico.
Características basales
Los pacientes fueron comparados con controles emparejados sin antecedentes de insuficiencia cardiaca, signos o síntomas compatibles, ni niveles elevados de NT-proBNP.
Resultados evaluados
Se midieron tasas de mortalidad, hospitalización por insuficiencia cardiaca, patrones de atención médica y costos sanitarios en un seguimiento de un año.
Resultados
Características de los pacientes
Se identificaron 5942 pacientes con insuficiencia cardiaca de novo sospechada. La mediana de edad fue de 78,7 años y el 54% eran mujeres. Aproximadamente el 59% presentaban disnea y el 44% edema periférico. El 47% tenía enfermedad renal crónica y el 23% diabetes mellitus.
Morbilidad y mortalidad
Dentro del primer año, el 29% de los pacientes fueron diagnosticados formalmente con insuficiencia cardiaca. Se observó una mayor tasa de mortalidad por cualquier causa (11,7 vs. 6,5 eventos por 100 personas-año) y de hospitalización por insuficiencia cardiaca (12,5 vs. 2,2 eventos por 100 personas-año) en comparación con los controles.
Patrones de atención médica
Solo el 29% de los pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca recibieron un diagnóstico confirmado en el primer año, lo que indica una falta de evaluación estructurada. Además, el uso de terapias guiadas por guías clínicas fue variable, con un incremento en el uso de diuréticos del asa pero menor uso de iSGLT2 y otros tratamientos recomendados.
Costos sanitarios
Los costos médicos fueron significativamente mayores en pacientes con insuficiencia cardiaca de novo sospechada, impulsados principalmente por hospitalizaciones y enfermedad renal crónica.
Discusión
Riesgo elevado de eventos adversos
Los pacientes con insuficiencia cardiaca de novo sospechada presentaron un alto riesgo de mortalidad y hospitalización temprana, con eventos más frecuentes en las primeras semanas tras la consulta inicial.
Oportunidades para mejorar la atención
Se identificó una falta de diagnóstico oportuno y de acceso a ecocardiografía, lo que sugiere la necesidad de estrategias para agilizar la evaluación y tratamiento temprano.
Impacto económico
La carga económica del manejo de estos pacientes es significativa y podría reducirse con una mejor detección y tratamiento precoz.
Conclusiones
Los pacientes con insuficiencia cardiaca de novo sospechada en atención ambulatoria tienen un alto riesgo de eventos adversos y costos sanitarios elevados. Es crucial optimizar la detección y el tratamiento temprano para mejorar los resultados clínicos y reducir la carga económica de la enfermedad.
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario