Monoterapia con ticagrelor: < riesgo sangrado mayor (vs. DAPT), sin aumento de eventos isquémicos.
El papel de la transición de la terapia antiagregante plaquetaria dual corta (DAPT) a la monoterapia potente con inhibidores de P2Y12 en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a la implantación de un stent liberador de fármacos (DES) sigue sin ser concluyente.
Propósito:
Comparar los efectos de la DAPT desescalada a la monoterapia con ticagrelor versus la DAPT estándar de ensayos clínicos aleatorizados en pacientes con SCA.
Fuentes de datos:
PubMed, EMBASE, Scopus y ClinicalTrials.gov desde su creación hasta el 12 de diciembre de 2024.
Selección de estudios:
Ensayos clínicos aleatorizados que compararon el TAPD desescalado con la monoterapia con ticagrelor frente al TAPD estándar basado en ticagrelor durante 12 meses, específicamente en pacientes con SCA sometidos a implante de DES.
Extracción de datos:
Los criterios de valoración coprimarios fueron un criterio de valoración isquémico (compuesto de muerte, infarto de miocardio [espontáneo] no quirúrgico o accidente cerebrovascular) y un criterio de valoración de la hemorragia (hemorragia tipo 3 o 5 del Bleeding Academic Research Consortium).
Síntesis de datos:
Los datos individuales de los pacientes se obtuvieron de 3 ensayos (TICO [Monoterapia con ticagrelor después de 3 meses en los pacientes tratados con stent liberador de sirolimus de nueva generación para el síndrome coronario agudo], T-PASS [monoterapia con ticagrelor en pacientes tratados con stents liberadores de fármacos de nueva generación para el síndrome coronario agudo] y ULTIMATE-DAPT [Ticagrelor solo versus ticagrelor más aspirina desde el mes 1 hasta el mes 12 después de la intervención coronaria percutánea en pacientes con síndromes coronarios agudos]), incluyendo 9130 pacientes aleatorizados con SCA; 3132 tenían infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), 3023 tenían infarto de miocardio no ST (IMSEST) y 2975 tenían angina inestable. La tasa del criterio de valoración isquémico primario no fue diferente entre los grupos de ticagrelor en monoterapia y el grupo de TAPD estándar (1,7 vs. 2,1 %; cociente de riesgos instantáneos [CRI], 0,85 [IC 95 %, 0,63 a 1,16]). La tasa del punto final de sangrado primario fue menor en el grupo de monoterapia con ticagrelor (0,8 vs. 2,5 %; CRI, 0,30 [IC, 0,21 a 0,45]). Estos hallazgos fueron consistentes en pacientes con IAMCEST, IMSEST y angina inestable.
Limitación:
No se incluyeron otras estrategias de desescalada para modular el tratamiento antiagregante plaquetario.
Conclusión:
En los pacientes con SCA sometidos a implante de DES, la desescalada de DAPT a monoterapia con ticagrelor se asoció con un menor riesgo de hemorragia mayor en comparación con el TAPD estándar, sin un aumento de los eventos isquémicos, independientemente del tipo de SCA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario