jueves, 10 de noviembre de 2016

Medicina Clínica. Evaluación de la causalidad en las comunicaciones de reacciones adversas a medicamentos. Algoritmo del Sistema Español de Farmacovigilancia.

Introducción
Cuando el clínico busca un diagnóstico que traduzca los síntomas y signos que presenta un paciente, y descarta las interpretaciones más habituales, en ocasiones llega a la sospecha de que lo que observa pudiera estar relacionado con alguno o algunos de los medicamentos que toma el paciente. El análisis del papel del medicamento como causante de un efecto adverso constituye la denominada imputabilidad. En términos estadísticos, medicamento y efecto adverso pueden considerarse como 2 variables asociadas, lo que no implica que la primera (el medicamento) sea siempre causa de la segunda (la reacción adversa). Para que una asociación entre 2 variables implique una relación de causalidad Bradford Hill1 definió 9 criterios a examinar:
  • -
    fuerza de asociación,
  • -
    consistencia de los resultados,
  • -
    especificidad del efecto,
  • -
    secuencia temporal,
  • -
    gradiente biológico,
  • -
    plausibilidad biológica,
  • -
    coherencia,
  • -
    experimentación y
  • -
    razonamiento por analogía
La concreción en farmacovigilancia de estos criterios (por otra parte aplicables a cualquier asociación entre variables) se realiza habitualmente mediante un algoritmo.
Un algoritmo es según la Real Academia Española de la Lengua un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Los algoritmos se aplican profusamente en la medicina, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, en general de forma disyuntiva hasta conducir al diagnóstico o tratamiento más adecuado en cada situación. Su aplicación en la evaluación de una asociación medicamento-reacción adversa busca calificar en términos farmacoepidemiológicos la fuerza de asociación entre ambos elementos, cara a obtener una probabilidad final que resuma dicha evaluación.
Volviendo al punto de partida, a veces el clínico incluso juzga el caso como relevante para comunicarlo a la comunidad científica, mediante su publicación en una revista. En tal caso, es común que el editor le pida que categorice la relación de causalidad entre el medicamento y la reacción adversa, mediante la aplicación de un algoritmo. Si la revista es del ámbito anglosajón el referente es el algoritmo de Naranjo2, y si es del ámbito francófono el algoritmo de Bégaud3,4. Sin embargo, en el ámbito hispanohablante se carece de una referencia, publicada en una revista de difusión universal, del algoritmo utilizado por el Sistema Español de Farmacovigilancia, el cual es una modificación del publicado por Karch y Lasagna5, que pueda ser aplicado a la discusión de los casos de reacción adversa a un medicamento publicados en las revistas biomédicas del ámbito hispanohablante. Este artículo tiene como objetivo llenar dicho vacío aportando una descripción sencilla del algoritmo del Sistema Español de Farmacovigilancia, acompañada de ejemplos prácticos, que hagan fácil su aplicación.
 Descripción del algoritmo del Sistema Español de Farmacovigilancia

No hay comentarios:

Publicar un comentario