lunes, 21 de diciembre de 2015

Fisterra. Guía clínica de Trastornos de ansiedad

La ansiedad es una respuesta anticipatoria de un daño o desgracia futura acompañada de un sentimiento de disforia desagradable, síntomas somáticos de tensión o conductas evitativas (Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria, 2008).
La ansiedad como sensación o estado emocional normal constituye una respuesta habitual ante situaciones estresantes. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y motiva a la persona a adoptar las medidas necesarias para enfrentarse a esa amenaza (Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria, 2008).
Tan sólo cuando sobrepasa cierta intensidad o duración o supera la capacidad adaptativa de la persona y provoca malestar o deterioro significativo con síntomas físicos y psicológicos se puede considerar patológica (Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria, 2008).
Es un motivo de consulta muy frecuente en atención primaria y es el problema de salud mental más prevalente. La mayoría de las veces se presenta con síntomas muy inespecíficos, que se pueden enmascarar somáticamente y en casi la mitad de los casos no es diagnosticada correctamente. Es más frecuente en mujeres (Roberge P, 2015; Wittchen HU, 2011).
La ansiedad puede acompañarse de síntomas físicos o psicológicos entre los que destacan (Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria, 2008; American Psychiatric Association, 2014):
Síntomas físicos:
  • Sudoración, sequedad de boca, mareo, inestabilidad.
  • Temblor, tensión muscular, cefaleas, parestesias.
  • Palpitaciones, dolor precordial, disnea.
  • Náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, estreñimiento, aerofagia, meteorismo.
  • Micción frecuente.
  • Problemas en la esfera de lo sexual.
Síntomas psicológicos:
  • Preocupación, aprensión, sensación de agobio.
  • Miedo a perder el control, sensación de muerte inminente.
  • Dificultades para la concentración, quejas de pérdidas de memoria.
  • Irritabilidad, desasosiego, inquietud.
  • Conductas de evitación de determinadas situaciones, inhibición psicomotora, obsesiones o compulsiones.
Los trastornos de ansiedad son susceptibles de valoración y ordenamiento según criterios diagnósticos operativos que pueden utilizarse tanto en la investigación como en la clínica. Las dos clasificaciones más importantes son el DSM-5 (Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales de la American Psychiatric Association) y la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud).
 Tabla 1. Clasificación de los trastornos de ansiedad según el DSM-5 y la CIE-10. (American Psychiatric Association, 2014; Organización Panamericana de la Salud, 2010)
DSM-5CIE-10
Trastornos de ansiedadTrastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
Trastorno de ansiedad por separación. 
Mutismo selectivo. 
 Trastorno de ansiedad fóbica:
Agorafobia.
  • Agorafobia.
 
  • Sin trastorno de pánico.
 
  • Con trastorno de pánico.
Trastorno de ansiedad social.Fobia social.
Fobia específica.Fobias específicas (aisladas).
 Otros trastornos de ansiedad fóbica.
 Trastorno de ansiedad fóbica sin especificación.
Trastorno de pánico.Trastorno de pánico.
Trastorno de ansiedad generalizada.Trastorno de ansiedad generalizada.
 Trastorno mixto ansioso-depresivo.
 Otro trastorno mixto de ansiedad.
 Otros trastornos de ansiedad especificada.
 Otros trastornos de ansiedad no especificado.
 Trastorno obsesivo-compulsivo.
 Reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación.
 Trastornos disociativos (de conversión).
 Trastornos somatomorfos.
 Otros trastornos neuróticos.

Los cambios más relevantes del DSM-5 respecto al DSM-IV en relación a los trastornos de ansiedad son (American Psychiatric Association, 2014; Tortella-Feliu M, 2014):
  • El trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno por estrés postraumático, aunque sigue considerándose su estrecha relación con los trastornos por ansiedad, ya no se incluyen en este apartado.
  • El trastorno de ansiedad por separación y el mutismo selectivo, antes incluidos en los trastornos con inicio habitual en la infancia, la niñez o la adolescencia, se incluyen dentro de esta entidad ya que se considera que pueden tener su inicio mas allá de los 18 años.
  • El trastorno por angustia y la agorafobia se erigen como diagnósticos independientes que se codifican por separado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario