Puntos clave
Pregunta: ¿La eficacia y la seguridad de la finerenona difieren según el estado de la fibrilación auricular (FA) (ausencia o presencia de FA y el tipo de FA) en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección levemente reducida o conservada?
Hallazgos En este análisis secundario del ensayo clínico aleatorizado Finerenone Trial to Investigate Efficacy and Safety Superior to Placebo in Patients With Heart Failure (FINEARTS-HF), la FA fue frecuente en pacientes con IC con fracción de eyección levemente reducida o conservada. El beneficio de la finerenona sobre el resultado primario, compuesto de eventos de insuficiencia cardíaca total y muerte cardiovascular, no se modificó por la presencia de FA o su tipo.
Significado En pacientes con ICmrEF o HFpEF, la eficacia de finerenona fue consistente independientemente del estado de FA.
Importancia La insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección levemente reducida o conservada y la fibrilación auricular (FA) están estrechamente entrelazadas.
Objetivo: Examinar la eficacia y seguridad del antagonista del receptor de mineralocorticoides no esteroideos finerenona en pacientes con IC con fracción de eyección levemente reducida o conservada según la ausencia o presencia de FA y el tipo de FA (paroxística vs persistente o permanente).
Diseño, entorno y participantes Se realizaron análisis preespecificados en el ensayo clínico aleatorizado Finerenone Trial to Investigate Efficacy and Safety Superior to Placebo in Patients With Heart Failure (FINEARTS-HF). El ensayo se llevó a cabo en 653 sitios de 37 países. Los participantes fueron adultos de 40 años o más con IC sintomática y fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 40% o más, aleatorizados entre septiembre de 2020 y enero de 2023. El análisis de los datos se realizó del 1 de septiembre al 1 de octubre de 2024.
Intervención Finerenone (titulado a 20 mg o 40 mg) o placebo.
Principales resultados y medidas El resultado primario fue la combinación de eventos totales de IC y muerte cardiovascular. La fibrilación auricular de nueva aparición o aleteo auricular (AFL) fue un resultado exploratorio preespecificado.
Resultados De los 5984 pacientes (edad media [DE], 72,0 ± 9,6 años; 2724 [45,5%] mujeres) con FA conocida al inicio del estudio, 1384 (23,1%) presentaban FA paroxística y 1886 (31,5%) FA persistente o permanente. Los pacientes con ambos tipos de FA eran de mayor edad y presentaban peor estado de IC en comparación con los que no tenían FA (2714 pacientes [45,4%]). Ambos tipos de FA se asociaron con un mayor riesgo no ajustado del resultado primario en comparación con la ausencia de FA (tasa de eventos por 100 años-persona de seguimiento, 20,3 [IC del 95%, 17,9-23,1] con FA paroxística, 19,8 [IC del 95%, 17,8-22,0] con FA persistente o permanente, y 11,9 [IC del 95%, 10,7-13,3] sin FA; cociente de tasas [RR], 1,62 [IC del 95%, 1,37-1,92] con FA paroxística y 1,66 [IC 95%, 1,43-1,93] con FA persistente o permanente frente a ninguna FA); sin embargo, las asociaciones se atenuaron después del ajuste por variables pronósticas conocidas. El beneficio de la finerenona sobre el resultado primario (RR general, 0,84 [IC 95%, 0,74-0,95]) no se modificó según el estado de FA basal (RR, 0,80 [IC 95%, 0,65-0,98] sin FA, 0,83 [IC 95%, 0,65-1,06] con FA paroxística y 0,85 [IC 95%, 0,69-1,05] con FA persistente o permanente; P de interacción = 0,94). La fibrilación auricular o la AFL de nueva aparición se presentaron en el 6,5 % de los pacientes y se relacionaron con un riesgo ajustado posterior más alto del resultado primario (cociente de tasas, 3,65 [IC 95 %, 2,57-5,18]; P < 0,001). El cociente de riesgos instantáneos de subdistribución para la FA o la AFL de nueva aparición entre los que recibieron finerenona frente a placebo fue de 0,77 (IC 95%, 0,57-1,04; P = 0,09).
Conclusiones y relevancia: La eficacia de finerenona fue consistente independientemente del estado de FA. La fibrilación auricular de nueva aparición se asoció con un riesgo sustancialmente mayor de resultados posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario