Con la llegada de la inteligencia artificial (IA), surgen nuevas oportunidades para revolucionar la prestación de servicios sanitarios y mejorar la salud de la población. Esta revisión proporciona una visión general del estado del arte de los avances recientes en las tecnologías de IA y sus aplicaciones para mejorar la salud cardiovascular a nivel poblacional. Desde el análisis predictivo hasta las intervenciones personalizadas, los enfoques impulsados por la IA se utilizan cada vez más para analizar grandes cantidades de datos sanitarios, descubrir patrones de enfermedades y optimizar la asignación de recursos. Además, las tecnologías habilitadas para la IA, como los dispositivos portátiles y los sistemas de monitorización remota, facilitan la monitorización cardíaca continua, la detección temprana de enfermedades y prometen intervenciones más oportunas. Además, los sistemas impulsados por IA ayudan a los profesionales de la salud en los procesos de toma de decisiones clínicas, mejorando así la precisión y la eficacia del tratamiento. Mediante el uso de sistemas de IA para aumentar las fuentes de datos existentes, como registros y biobancos, se pueden abordar preguntas de investigación completamente nuevas para identificar nuevos mecanismos y objetivos farmacéuticos. A pesar de este notable potencial de la IA para mejorar la salud de la población, se deben abordar los desafíos relacionados con los problemas legales, la privacidad de los datos, el sesgo de los algoritmos y las consideraciones éticas para garantizar un acceso equitativo y mejores resultados para todas las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario