jueves, 20 de febrero de 2025

(Preevid) "¿El uso de gabapentinoides (pregabalina o gabapentina) mejora el dolor secundario a afectación radicular por hernia discal lumbar?".

Respuesta: NO se recomienda‼️


https://www.murciasalud.es/preevid/26222

Tras la revisión realizada consideramos que en un paciente con dolor radicular secundario a herniación discal lumbar no estaría indicada la prescripción de los anticonvulsivantes gabapentina o pregabalina dada que la evidencia disponible muestra que su utilización no mejora el dolor y sí se asocia a potenciales daños. 

De publicación en nuestro contexto sanitarios destacamos que: 

Una guía de práctica clínica (GPC) sobre patología de la columna lumbar, publicada en 2024 por el Instituto Catalán de la Salud(1), indica que la revisión de la evidencia muestra que los anticonvulsivos son ineficaces en la lumbalgia crónica y en el dolor radicular y conllevan un aumento de efectos adversos no despreciables. 

Un boletín de información farmacoterapéutica INFAC(2), también de 2024, establece de forma similar que “a pesar de su amplio uso, existe evidencia de que los gabapentinoides son ineficaces para el tratamiento del dolor lumbar con o sin radiculopatía y de que incrementan el riesgo de eventos adversos”.

También en un proceso asistencial integrado(3), publicado en 2019, sobre el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético, se afirma que “En lumbalgia o dolor radicular, los gabapentinoides son inefectivos para aliviar el dolor, y aumentan el riesgo de efectos adversos un 40% (somnolencia, mareos, náuseas), por lo que no se justifica su uso en estas situaciones”.

En otras GPC (seleccionadas las de publicación y/o actualización en los últimos 5 años) tampoco se recomiendan los gabapentinoides en pacientes con dolor lumbar y afectación radicular(4-6). Por ejemplo, en una reciente GPC de la Organización Mundial de la Salud(4) se establece que los anticonvulsivos no deberían utilizarse como parte de la atención de rutina para adultos, incluidas las personas mayores, con dolor lumbar crónico (con o sin dolor en la pierna relacionado con la columna) (recomendación condicional en contra de su uso, certeza muy baja)*. El grupo elaborador de la guía comenta que se llegó a una decisión de consenso para recomendar no utilizar anticonvulsivos (recomendación condicional) sobre la base de un beneficio clínico limitado y porque los daños superaban con creces los posibles beneficios.

También la GPC de NICE actualizada en 2020(5) recomienda no ofrecer gabapentinoides, otros antiepilépticos, corticosteroides orales o benzodiazepinas para el manejo de la ciática, ya que no hay evidencia general de beneficio y hay evidencia de daño.

Por su parte otras dos GPC consultadas(7,8) consideran que no hay evidencia suficiente para hacer una recomendación a favor o en contra del uso de anticonvulsivos. Una de las GPC,  actualizada en 2022(7), afirma concretamente que, en el caso de los pacientes con dolor lumbar, con o sin síntomas radiculares, no hay evidencia suficiente para recomendar o no el uso de gabapentina o pregabalina (recomendación ni a favor ni en contra)*. 

La mayor parte de los documentos apoyan su recomendación en una revisión sistemática de 2018(9) que buscó ensayos controlados aleatorios, paralelos y cruzados, que investigaran los efectos de los anticonvulsivos en adultos con dolor lumbar inespecífico con o sin dolor irradiado en las piernas, ciática o claudicación neurogénica secundaria a estenosis espinal lumbar de cualquier duración. Se incluyeron nueve estudios, con un total de 859 participantes, que compararon topiramato, gabapentina o pregabalina con placebo. Catorce de las 15 comparaciones encontraron que los anticonvulsivos no fueron efectivos para reducir el dolor o la discapacidad en el dolor lumbar o el dolor radicular lumbar. De forma específica hubo evidencia de alta calidad de que los gabapentinoides no tuvieron efecto en comparación con placebo en el dolor lumbar crónico a corto plazo (diferencia de medias [DM] agrupada -0,0; intervalo de confianza [IC] del 95 % -0,8 a 0,7) o en el dolor radicular lumbar a corto plazo (DM agrupada -0,1; IC del 95 % -0,7 a 0,5). Además, hubo un mayor riesgo de eventos adversos asociado al uso de gabapentinoides (riesgo relativo = 1,4; IC del 95%: 1,2 a 1,7; nivel de evidencia alto).

No hay comentarios:

Publicar un comentario