jueves, 20 de febrero de 2025

Cardioteca. Nuevos enfoques farmacológicos para reducir la presión arterial y tratar la hipertensión.

https://www.cardioteca.com/

La hipertensión arterial es la principal causa de mortalidad a nivel global debido a su fuerte asociación con las enfermedades cardiovasculares. En las últimas décadas, la prevalencia de la hipertensión ha aumentado significativamente, impulsada por el incremento de factores de riesgo como la obesidad y la diabetes mellitus. A pesar de la existencia de terapias antihipertensivas efectivas, solo una proporción reducida de pacientes logra un control adecuado de la presión arterial. Esto subraya la necesidad de estrategias terapéuticas novedosas para abordar la hipertensión no controlada.

Más del 50% de las personas con hipertensión desconocen su condición. Además, solo la mitad de quienes han sido diagnosticados recibe tratamiento, y de ellos, solo una fracción alcanza un control adecuado de la presión arterial. La medicion precisa de la presión arterial es esencial para el diagnóstico correcto y la selección del tratamiento adecuado. Existen diversas técnicas para la medición de la presión arterial, desde la oscilometría hasta la monitorización ambulatoria de 24 horas, cada una con ventajas y limitaciones.

Diversos factores influyen en el control subóptimo de la presión arterial, entre ellos:

  • Genética: Se han identificado más de 120 loci genéticos asociados con la regulación de la presión arterial, influyendo en la respuesta a tratamientos específicos.

  • Estilo de vida: Factores como el consumo excesivo de sodio, el sedentarismo y el alcoholismo impactan directamente en la hipertensión arterial.

  • Inercia terapéutica: La falta de ajuste adecuado de la medicación por parte de los profesionales de salud es un problema recurrente.

  • Adherencia al tratamiento: Hasta el 50% de los pacientes con hipertensión no controlada no siguen adecuadamente sus tratamientos farmacológicos.

  • Uso de otros medicamentos: Algunos fármacos pueden interferir con la eficacia de los antihipertensivos, dificultando el control de la presión arterial.

A pesar de los avances en los tratamientos antihipertensivos convencionales, la necesidad de nuevas estrategias farmacológicas sigue vigente. Algunos enfoques recientes incluyen:

Se ha demostrado que el uso de combinaciones de fármacos en dosis bajas es más eficaz que el aumento de la dosis de un único medicamento. Los estudios han evidenciado que las combinaciones de tres o cuatro antihipertensivos en una sola píldora (quadpills) logran mejores resultados con menos efectos adversos.

El uso de pequeños ARN interferentes, como zilebesirán, permite la inhibición selectiva de la producción de angiotensinógeno en el hígado, logrando una reducción sostenida de la presión arterial con una administración semestral.

Los inhibidores de la sintasa de aldosterona, como baxdrostat y lorundrostat, han mostrado una reducción significativa de la presión arterial, especialmente en pacientes con hipertensión resistente al tratamiento.

Estos medicamentos, como ocedurenona, ofrecen una mayor selectividad para el receptor de mineralocorticoides, con menos efectos adversos en comparación con los antagonistas esteroidales tradicionales.

La combinación de un inhibidor de la neprilisina con un bloqueador del receptor de angiotensina, como sacubitrilo/valsartán, ha demostrado ser más eficaz en la reducción de la presión arterial en comparación con los tratamientos convencionales.

El reciente aprobación de aprocitentan, un antagonista dual del receptor de endotelina, representa un hito en el tratamiento de la hipertensión resistente.

El control efectivo de la hipertensión arterial sigue siendo un desafío global, y aunque los tratamientos actuales han demostrado reducir la morbimortalidad, la baja tasa de control de la presión arterial resalta la necesidad de estrategias farmacológicas innovadoras. La introducción de nuevos medicamentos y combinaciones farmacológicas podría transformar el manejo de la hipertensión y reducir la carga de enfermedades cardiovasculares a nivel mundial. Integrar estos enfoques con diagnósticos mejorados y una mayor adherencia al tratamiento podría marcar una diferencia significativa en la salud pública.

Referencias:

  1. Nat Rev Cardiol. - Novel pharmacological approaches to lowering blood pressure and managing hypertension


No hay comentarios:

Publicar un comentario