Toxidromes Clásicos:
Opioide
•
Tóxicos involucrados:
•Agonistas de receptores µ-opioides (morfina, fentanilo, heroína, oxicodona).
•Ketamina y γ-hidroxibutirato pueden imitar el toxidrome opioide.
•
Mecanismo: Estimulación de receptores µ-opioides, causando depresión del sistema nervioso central.
•
Manifestaciones:
•
Depresión severa del SNC (somnolencia, estupor, coma).
•
Miosis puntiforme.
•
Depresión respiratoria grave.
•
Hipotensión y bradicardia.
•
Retención urinaria y disminución del peristaltismo (íleo paralítico).
•
EKG: Normal a bradicardia sinusal.
•
Tratamiento:
•Naloxona.
•Soporte ventilatorio si hay hipoventilación grave.
Anticolinérgico vs. Simpaticomimético
Ambos provocan síntomas similares, pero con diferencias clave en la sudoración y la respuesta pupilar.
•
Manifestaciones comunes:
•
Taquicardia
•
Hipertermia
•
Midriasis
•
Agitación y delirio
•
Mayor riesgo de convulsiones
•
Diferencia clave:
•
Anticolinérgico: Piel seca (anhidrosis) y retención urinaria.
•
Simpaticomimético: Piel húmeda (diaforesis) y hipertensión arterial.
¡El sudor es la pista clave mis panas!
Si está seco → Anticolinérgico. Si está mojado → Simpaticomimético.
Anticolinérgico
•
Tóxicos involucrados:
•Antagonistas de los receptores muscarínicos (escopolamina, atropina, datura).
•
Mecanismo: Bloqueo de receptores muscarínicos, inhibiendo la acción de la acetilcolina en el sistema nervioso parasimpático.
•
Manifestaciones:
•
Taquicardia e hipertensión moderadas.
•
Midriasis con pupilas no reactivas.
•
Hipertermia por disminución de la sudoración.
•
Delirio, alucinaciones y agitación
•
Anhidrosis (“piel seca como mis manos”).
•
Retención urinaria frecuente.
•
EKG: Taquicardia sinusal.
•
Tratamiento:
•Fisostigmina en intoxicaciones graves con compromiso neurológico, excepto si hay QRS ancho (riesgo de convulsiones y asistolia).
Toxidrome Simpaticomimético (Ejemplo: anfetaminas, cocaína)
•
Mecanismo: Aumento de catecolaminas (adrenalina, noradrenalina, dopamina).
•
Manifestaciones:
•
Hipertensión severa y taquicardia.
•
Agitación, psicosis y convulsiones.
•
Midriasis con pupilas reactivas.
•
Diaforesis
•
Hipertermia moderada a severa.
•
Riesgo de isquemia miocárdica y arritmias.
•
EKG: Taquicardia severa alto riesgo de arritmias ventriculares
•
Tratamiento:
•Benzodiacepinas para control de agitación y convulsiones.
•Bloqueadores alfa para control de la presión arterial (
EVITAR el uso aislado de betabloqueadores).
•Medidas de enfriamiento en casos de hipertermia severa.
Toxidrome Serotoninérgico (Síndrome serotoninérgico)
•
Mecanismo: Exceso de serotonina por fármacos serotoninérgicos (ISRS, IMAO, MDMA, cocaína, triptanos).
•
Manifestaciones:
•
Taquicardia e hipertensión lábil.
•
Hipertermia severa (> 38-42°C, potencialmente fatal).
•
Clonus (espontáneo/ocular), hiperreflexia y rigidez muscular.
•
Agitación, delirio y confusión.
•
Diaforesis intensa, hipersalivación y midriasis.
•
Riesgo de rabdomiólisis, fallo multiorgánico y coagulación intravascular diseminada.
•
EKG: Taquicardia sinusal.
•
Tratamiento:
•Ciproheptadina (antagonista serotoninérgico con evidencia limitada).
Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM)
•
Mecanismo: Bloqueo dopaminérgico por antipsicóticos o suspensión de agentes antiparkinsonianos.
•
Manifestaciones:
•
Hipertensión y taquicardia.
•
Piel seca y hipertermia severa.
•
Rigidez extrema tipo “plomo” (hipertonía).
•
Confusión, estupor (sin agitación).
•
Ausencia de clonus, midriasis
•
ELG: Taquicardia sinusañ y riesgo de arritmias ventriculares.
•
Características específicas:
•Inicio gradual (días a semanas).
•Similitudes con el síndrome serotoninérgico pero sin clonus ni hiperreflexia.
•
Tratamiento:
•Bromocriptina
Toxidrome Colinérgico (Ejemplo: intoxicación por organofosforados)
•
Mecanismo: Exceso de acetilcolina por inhibición de la acetilcolinesterasa.
•
Manifestaciones:
•
Bradicardia e hipotensión.
•
Salivación excesiva.
•
Lagrimeo, sudoración y broncorrea.
•
Diarrea y vómitos.
•
Miosis.
•
Broncoespasmo y dificultad respiratoria.
•
Tratamiento: Atropina + Pralidoxima.
“Todo sale por todos lados” → Secreciones aumentadas, diarrea, vómitos, y dificultad respiratoria.
Toxidromas Extendidos
•
Definición: Son patrones de toxicidad que incluyen interacciones específicas con estructuras moleculares más allá de los receptores.
•
Importancia: Identificados con pruebas paraclínicas accesibles.
•
Característica clave: Van más allá de los toxidromas clásicos, permitiendo un diagnóstico más preciso en casos complejos.
Ejemplo: Bloqueo de canales de sodio, entre otros patrones asociados a efectos moleculares específicos.
Bloqueo de Canales de Sodio
•
Mecanismo: Inhibición de los canales de sodio rápidos (Ejemplo: antidepresivos tricíclicos, antiarrítmicos clase Ia y Ic, difenhidramina).
•
Manifestaciones:
•
Hipotensión severa y arritmias.
•
Alteración del estado de conciencia (confusión, letargo).
•
Convulsiones.
•
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.
•
EKG: onda T aplanada
•Prolongación del QRS y QT.
•Taquicardia ventricular
•Riesgo de arritmia ventricular.
•
Tratamiento:
•Bicarbonato de sodio IV: Para contrarrestar los efectos cardiotóxicos.
•Medidas de soporte avanzadas: En casos de arritmias o shock.
Clave: La combinación de QRS ancho en el EKG y convulsiones es indicativa de toxicidad por bloqueo de canales de sodio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario