El asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en todo el mundo, con una prevalencia en España en la población adulta en torno al 5 %. Pese a contar con mejores tratamientos para su control, moléculas nuevas y dispositivos de inhalación más sencillos, el asma no está controlada en más del 50 % de los pacientes.
Incluso en aquellos que se considera controlada, el 80 % presenta síntomas. Por ello, cualquier paciente con asma puede sufrir una exacerbación. Todo ello hace necesario este documento de consenso (DC) que se ha elaborado por un equipo multidisciplinar constituido por tres especialistas de medicina de urgencias, tres de neumología y tres de alergología.
El DC ha sido avalado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). En primer lugar, los autores se encargaron de elaborar una lista de preguntas clínicas que respondieron mediante la consulta de guías de práctica clínica y la literatura disponible. Tras una puesta en común y consensuar los distintos apartados del documento, los autores aprobaron las recomendaciones para cada uno de ellos. Estas y los algoritmos incluidos van dirigidos a identificar y diagnosticar correctamente las exacerbaciones asmáticas en el servicio de urgencias (SU) y a establecer los criterios de hospitalización y alta. Además, se incluyen también las pautas para el tratamiento de los pacientes y para su derivación al ámbito de la atención especializada en caso de alta, incluyendo los criterios de priorización para dicha derivación.
Se trata de un relevante documento de consenso (DC) que se presenta como una herramienta útil para la atención del paciente asmático que acude al SU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario