Es habitual la realización de guías clínicas o manuales para evitar caídas. Pues hace poco ha salido un manual en español coordinada por una “coR”. Para los que no lo sepáis, “coR” es un compañero del mismo año del periodo médico de formación MIR. Es decir, una compañera de hospital.
Y que pasa con mis 4 coR, que todos son estupendos. Así que si me entero de algo realizado por ellos, me gusta comentarlo. Y si es sobre una cosa tan importante como un manual de manejo de caídas, pues con más razón. Y si este libro se iba a presentar dentro de un congreso nacional de geriatría en Abril pasado, que no hay que explicar porque no se hizo. Pues entonces no hay más que hablar. Aquí lo tenéis.
Este no es un manual al uso, sino que es un “resumen bien trabajado” de un curso que organizó la SEMEG en diciembre del 2017. El libro habla de muchas cosas, pero aquí sólo os hablaré de “la primera mesa”. De las otras mesas, quizás os hable otro día. Y si no haceros socios y así tendréis acceso libre al manual.
Las caídas es una de las cosas que suelen pasar a menudo a nuestros mayores. Se dice que hay casi 1 caída por persona al año (incidencia de 0.7 caídas/persona/año), produciéndose la mitad de éstas en los mayores de 80 años.
Un tercio de las personas mayores que viven en la comunidad se cae y aproximadamente la mitad lo hace en más de una ocasión. En el hospital las cifras oscilan entre un 20-40% y en las residencias de ancianos puede llegar hasta el 75%. Así que ya sabéis porque las caídas nos preocupan a los que trabajamos con los mayores, porque es fácil que nos encontremos con una, y sus graves consecuencias.
Por qué me caigo
Hay muchísimas cosas que favorecen caer, algunas son propias de la persona, o factores intrínsecos. Estos suelen salir con una valoración clínica exhaustiva. Y es que no vale decir que se cae por ser mayor, siempre hay que intentar buscar una causa, y si no se consigue quizás sea el conjunto de varias, por lo que aún hay que hacer mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario