La supresión de la acidez gástrica prolongada causada por el
tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP) o
antihistamínicos H2 (AH2) puede ser causa de aumento de la
susceptibilidad a infecciones.Los IBP dan lugar a
modificaciones de la flora intestinal, que muy bien podrían no
manifestarse durante largo tiempo, pero ser causa de morbididad más
adelante. Además, algunos estudios han sugerido que las personas
expuestas a IBP son portadoras de gérmenes multirresistentes (MR).En
esta revisión sistemática y metanálisis de 26 estudios observacionales
(de casos y controles, de cohortes y transversales) en un total de
29.382 pacientes (de lo que un 39% consumía IBP o AH2), la exposición a
estos fármacos se asoció a un incremento del riesgo de colonización
intestinal por MR. En el metanálisis principal, de 12 de los estudios
que dieron valores ajustados de OR, el valor de este fue de 1,74 (IC95%,
1,40-2,16). En el conjunto de los 26 estudios fue similar (OR=1,7).Se
hallaron estos resultados también para enterobacteriáceas productoras
de ß-lactamasa de amplio espectro, carbapenemasas y ß-lactamasas AmpC
mediada por plásmido) y para enterococo resistente a vancomicina.Generalmente la asociación fue observada con los IBP (aunque hubo pocos estudios en los que se examinara el efecto de los AH2).En
dos estudios se examinó el efecto de la duración de la exposición a
IBP, y ambos mostraron una correlación entre duración y grado de
colonización por MR.Los autores advierten que este efecto
adverso de los supresores de la acidez gástrica se añade a otros
recientemente descritos y, visto el incremento global de las
resistencias bacterianas a antibióticos, debe constituir un llamamiento a
un consumo más prudente de los supresores de la acidez gástrica.[Aparte
del interés de estos resultados, es una lástima que la naturaleza no
prospectiva de la mayoría de los estudios no permitiera calcular valores
de incidencia y de riesgo absoluto de colonización y -preferiblemente-
de infecciones por gérmenes multirresistentes.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario