Pilar Astier Peña, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Preventiva y Salud Pública, es coordinadora del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de semFYC y del GdT de Calidad y Seguridad del Paciente de WONCA, la organización mundial de medicina de familia integrada en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Forma parte de la Junta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, tiene experiencia en planificación de servicios de salud, ha sido directora de un hospital universitario y ejerce de médica de familia en el Centro de Salud La Jota del Servicio Aragonés de Salud. Su activa participación en eventos internacionales de medicina de familia, calidad y seguridad y su relación con profesionales de todo el mundo, junto con su experiencia laboral, le han proporcionado una visión de detalle y de conjunto de la situación actual de la atención a la salud. Por todo esto y por su conocimiento de primera mano de la situación en los países en los que empezó el brote epidémico por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 —estuvo en China poco antes del inicio del brote y en Corea del Sur un año antes en reuniones de la WONCA— le hemos rogado que compartiera en este texto su visión sobre el papel de la atención primaria en esta crisis de salud pública. Agradecemos mucho a la Dra. Astier que haya aumentado aún más la sobrecarga de trabajo asistencial y científico que lleva en estos momentos para escribir este artículo.
La pandemia de coronavirus supone un reto para los sistemas de salud y para las sociedades en su conjunto.S
Las medidas para la restricción del contacto interpersonal que se están tomando van encaminadas a aplanar la curva de contagio de COVID-19, para evitar que el sistema sanitario se vea desbordado ampliamente por un aumento súbito del número de infectados y pueda seguir atendiendo de la mejor manera posible a todos los pacientes.
Los países que han vivido la pandemia de forma severa hasta el momento han sido países con unos sistemas sanitarios con una red de atención primaria muy escasa o inexistente y por ello el peso de la atención ha recaído en la atención hospitalaria, como es el caso de China, Corea del Sur o Italia. Esto ha hecho que estos países desplieguen un modelo de atención hospitalaria a todos los pacientes con COVID-19, de los cuales una parte importante podrían haber estado en casa con atención dirigida desde equipos de atención primaria. Así, muchos de los hospitales de campaña organizados para los pacientes leves no les facilitaban más atención que controles de temperatura, manutención, medidas de aislamiento y antitérmicos. A los pacientes cuyo cuadro se agravaba los derivaban a unos hospitales con más dotación. Los casos que cursaban con síntomas leves permanecían en estas instalaciones de campaña hasta la resolución del cuadro y el fin del aislamiento. Ha sido un gran esfuerzo por parte de estos países que, en ausencia de una atención primaria con capacidad resolutiva, no les ha quedado más remedio que realizar para atender a estos pacientes y reducir el impacto de la pandemia.
Pincha link..... y lee. https://sano-y-salvo.blogspot.com/2020/03/la-importancia-de-poseer-un-activo-como.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario