lunes, 9 de marzo de 2020

(Rev. Atención Primaria). Profilaxis pre-exposición de la infección por el VIH y Atención Primaria (AP).

La tendencia actual de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH es ligeramente descendente en España. Según los datos que facilita el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del VIH y Sida del Ministerio de Sanidad1, durante el año 2018 se notificaron 3.244 nuevas infecciones, (datos sin corregir por retraso en la notificación), y durante el año 2017, 3.381 nuevas infecciones. Este descenso en el número de notificaciones contrasta con el hecho de que el retraso diagnóstico continúa siendo muy importante en estos pacientes. En el año 2018, el 47,6% tenía una cifra de linfocitos CD4+inferior a 350 células/μl en el momento del diagnóstico. Este retraso diagnóstico tiene notables implicaciones tanto para el individuo, al empeorar notablemente el pronóstico, como para la comunidad porque los pacientes no tratados pueden ser transmisores de la infección. La vía sexual es el principal modo de transmisión siendo mayoritaria entre el colectivo de hombres que tienen sexo con otros hombres. A pesar de los esfuerzos realizados en la prevención y atención a las personas con infección por el VIH o que están en riesgo de infectarse, es evidente que aún queda mucho por hacer.
Son por tanto, necesarias nuevas estrategias de prevención sobre todo en los colectivos con mayor incidencia. En estos momentos, una de las estrategias más importantes es la prevención combinada. Además de seguir promoviendo el uso del preservativo y los programas de reducción de daños en pacientes que se inyectan drogas, adquiere especial relevancia el tratamiento farmacológico como una herramienta también de prevención: la profilaxis pre-exposición, el inicio del tratamiento antirretroviral (TAR) lo más precozmente posible y la profilaxis post-exposición. En personas con infección por VIH se recomienda iniciar el TAR lo antes posible para conseguir una carga viral indetectable (ONUSIDA respalda el concepto de indetectable=no transmisible, por vía sexual2).

No hay comentarios:

Publicar un comentario