Se recomienda una terapia intensiva hipolipemiante con estatinas después de un ataque isquémico transitorio (AIT) y un ictus isquémico de origen aterosclerótico. En este estudio de grupos paralelos se aleatorizaron (1:1) pacientes con ictus isquémico en los 3 meses anteriores o un AIT en los 15 días anteriores a un nivel objetivo de colesterol-LDL de menos de 70 mg/dl (1,8 mmol/l) (grupo objetivo inferior) o un rango objetivo de 90 a 110 mg/dl (2,3 a 2,8 mmol/l) (grupo objetivo superior). Todos los pacientes tenían evidencia de aterosclerosis cerebrovascular o de arteria coronaria y recibieron una estatina, ezetimiba o ambas. El criterio de valoración compuesto incluyó accidente cerebrovascular isquémico, infarto de miocardio, nuevos síntomas que conducen a una revascularización coronaria o carotídea urgente o muerte por causas cardiovasculares.
Un total de 2.860 pacientes fueron seguidos durante una mediana de 3,5 años. El nivel medio de colesterol-LDL al inicio del estudio fue de 135 mg/dl (3,5 mmol/), y el nivel medio alcanzado fue de 65 mg/dl (1,7 mmol/l) en el grupo objetivo inferior y 96 mg/dl (2,5 mmol/l) en el grupo objetivo superior. El estudio se detuvo por razones administrativas después de que ocurrieran 277 de 385 eventos finales anticipados. El criterio de valoración compuesto se produjo en 121 pacientes (8,5%) en el grupo objetivo inferior y en 156 (10,9%) en el grupo objetivo superior (hazard ratio ajustada, 0,78; IC 95% 0,61-0,98). La incidencia de hemorragia intracraneal y diabetes recién diagnosticada no difirió significativamente entre los dos grupos.
Por tanto, después de un ictus isquémico o un AIT con evidencia de aterosclerosis, los pacientes asignados a un nivel objetivo de colesterol-LDL de menos de 70 mg/dl tuvieron un menor riesgo de eventos cardiovasculares posteriores que aquellos asignados a un rango objetivo de 90 mg a 110 mg/dl.
Un total de 2.860 pacientes fueron seguidos durante una mediana de 3,5 años. El nivel medio de colesterol-LDL al inicio del estudio fue de 135 mg/dl (3,5 mmol/), y el nivel medio alcanzado fue de 65 mg/dl (1,7 mmol/l) en el grupo objetivo inferior y 96 mg/dl (2,5 mmol/l) en el grupo objetivo superior. El estudio se detuvo por razones administrativas después de que ocurrieran 277 de 385 eventos finales anticipados. El criterio de valoración compuesto se produjo en 121 pacientes (8,5%) en el grupo objetivo inferior y en 156 (10,9%) en el grupo objetivo superior (hazard ratio ajustada, 0,78; IC 95% 0,61-0,98). La incidencia de hemorragia intracraneal y diabetes recién diagnosticada no difirió significativamente entre los dos grupos.
Por tanto, después de un ictus isquémico o un AIT con evidencia de aterosclerosis, los pacientes asignados a un nivel objetivo de colesterol-LDL de menos de 70 mg/dl tuvieron un menor riesgo de eventos cardiovasculares posteriores que aquellos asignados a un rango objetivo de 90 mg a 110 mg/dl.
Noticia original: A Comparison of Two LDL Cholesterol Targets after Ischemic Stroke
No hay comentarios:
Publicar un comentario