viernes, 28 de febrero de 2020

(BMJ) Disfunción sexual post-ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina).

Las dificultades sexuales después del tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) se informaron por primera vez a los reguladores en 1991, pero fue solo en 2006 que estos síntomas se caracterizaron formalmente como un síndrome, ahora conocido como disfunción sexual post-ISRS12.

En mayo de 2019, el comité de evaluación de riesgos de farmacovigilancia de la Agencia Europea de Medicamentos concluyó que la disfunción sexual posterior al ISRS es una afección médica que puede persistir después de la interrupción de los ISRS e inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSN). Un mes después, EMA recomendó que la información del producto sobre todos los antidepresivos relevantes se actualizara para reflejar los informes de disfunción sexual a largo plazo después del tratamiento.

La disfunción sexual posterior al ISRS es poco reconocida y puede ser debilitante tanto psicológica como físicamente. Los síntomas incluyen entumecimiento genital, disminución del deseo sexual (libido), disfunción eréctil, falta de excitación u orgasmo, orgasmo sin placer o débil y eyaculación precoz. Los cambios sensoriales pueden extenderse más allá del área genital a una atenuación más general de la reactividad, a veces denominada entumecimiento emocional.

https://www.bmj.com/content/368/bmj.m754.short?rss=1 

No hay comentarios:

Publicar un comentario