viernes, 28 de febrero de 2020

BMC Fam Pract. ¿Qué fundamento utilizan los médicos de cabecera para elegir un antibiótico en particular para una situación clínica específica?.

Krishnakumar J, Tsopra R.
BMC Fam Pract. 2019 Dec 20; 20(1): 178.
Muchos estudios han investigado la decisión de los médicos para recetar antibióticos, pero muy pocos estudios se han centrado en las razones por las cuales los médicos de familia eligen recetar un antibiótico en particular en una situación clínica específica. El objetivo de este estudio fue comprender el fundamento utilizado por los médicos para decidir qué antibiótico recetar en una situación clínica específica, y proponer un modelo que represente esta justificación.

Se utilizó un proceso de tres pasos. Primero, los datos se recopilaron a partir de entrevistas con 20 médicos generales y se analizaron de acuerdo con el enfoque de la teoría fundamentada. En segundo lugar, se recopilaron datos de publicaciones que exploraban los aspectos aplicados por los médicos para elegir un antibiótico. En tercer lugar, los datos se utilizaron para desarrollar un modelo integral de la lógica utilizada por los médicos de familia para decidir qué antibiótico recetar.

Los médicos consideraron varios factores al elegir los antibióticos: factores relacionados con la microbiología (resistencia bacteriana), la farmacología (efectos adversos, eficacia, practicidad del protocolo de administración, clase de antibiótico, coste del medicamento), las condiciones clínicas (perfil del paciente y comorbilidades, síntomas, progresión de la infección, antecedentes de tratamiento con antibióticos, preferencia) y los factores personales (experiencia, conocimiento, preferencia del médico de cabecera).

Se requieren diversas intervenciones, dirigidas a todos los factores subyacentes a la elección de antibióticos, para mejorar la prescripción de antibióticos. Los factores relacionados con los médicos de familia podrían mejorarse mediante intervenciones destinadas a mejorar el conocimiento de los médicos sobre antibióticos (por ejemplo, educación médica continua). Los factores relacionados con la microbiología, la farmacología y las condiciones clínicas podrían abordarse mediante el uso de sistemas de apoyo a la decisión clínica en la práctica clínica diaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario