Autor: Rushworth LR, Torpy DJ, Falhammar H N Engl J Med 2019; 381:852-61
La supervivencia de los pacientes con insuficiencia suprarrenal aguda, también llamada crisis addisoniana, se prolongó a partir de 1950 mediante el tratamiento de reemplazo con glucocorticoides. Sin embargo, muchos pacientes aún sufren episodios de insuficiencia suprarrenal aguda, que son urgencias potencialmente mortales. Estos episodios parecen estar en aumento a pesar de las estrategias preventivas.
Definiciones de insuficiencia suprarrenal aguda |
No existe una definición aceptada universalmente de la insuficiencia suprarrenal aguda. En general, las alteraciones fisiológicas agudas en pacientes que se sabe que sufren de insuficiencia suprarrenal se denominan crisis suprarrenales sobre la base de la evaluación clínica.
Adultos La insuficiencia suprarrenal aguda en un adulto se define como un deterioro agudo en el estado de salud asociado con hipotensión absoluta (presión sistólica <100 mm Hg) o hipotensión relativa (presión sistólica ≥20 mm Hg inferiores a la habitual, con características que se resuelven en 1 a 2 horas tras la administración parenteral de un glucocorticoide (es decir, resolución notable de la hipotensión en 1 hora y mejoría de los síntomas en 2 horas). Niños Puesto que identificar la hipotensión en lactantes y niños pequeños durante una urgencia puede ser difícil, la insuficiencia suprarrenal aguda en este grupo etario se define como el deterioro agudo de la salud asociado con una alteración hemodinámica aguda (hipotensión o taquicardia sinusal en relación con los datos normales para la edad) o una importante alteración electrolítica (hiponatremia, hiperpotasiemia o hipoglucemia no atribuibles a otra enfermedad). Tras la administración parenteral de glucocorticoides, los síntomas se resuelven considerablemente. |
Clínica |
Los signos y síntomas simultáneos en pacientes de cualquier edad son:
- síntomas abdominales agudos
- confusión, aturdimiento o ambos
- hiponatremia
- hiperpotasiemia
- hipoglucemia
- fiebre
No hay comentarios:
Publicar un comentario