Tsvetoslav
Georgiev, Alexander Krasimirov Angelov
Rheumatology
International 2019 March 25
Antecedentes
El
manejo óptimo de la osteoartritis de rodilla (KOA) debe incluir,
cuando sea posible, la modificación de los factores de riesgo a
través de intervenciones dirigidas.
Objetivos
Los
objetivos de la presente revisión narrativa fueron identificar,
resumir y agrupar todos los factores de riesgo potencialmente
modificables que influyen en el curso de la KOA, y discutir su
susceptibilidad a la alteración a través de una estrategia
personal, clínica y pública.
Métodos
Se
consultaron las bases de datos Pubmed y Scopus utilizando los
términos "artrosis de rodilla", "factores de riesgo"
y "mejoría".
Resultados
Se
identificaron seis categorías principales de factores de riesgo
modificables: (1) obesidad y sobrepeso, (2) comorbilidad, (3)
factores ocupacionales, (4) actividad física, (5) factores
biomecánicos, (6) exposiciones dietéticas.
Conclusiones
En
la era de las enfermedades relacionadas con la edad y la obesidad,
los efectos combinados de los factores de riesgo locales y sistémicos
deben gestionarse mediante medidas combinadas. Las actividades
físicas de fortalecimiento muscular, complementadas con una dieta
adecuada, pérdida de peso, rehabilitación vocacional, manejo de
comorbilidades (especialmente diabetes y depresión) y apoyo
biomecánico pueden sumarse al enfoque terapéutico holístico hacia
el paciente con KOA. Se debe desarrollar un programa individual de
modificación de los factores de riesgo de acuerdo con las
preferencias y hábitos del paciente, el lugar de trabajo, el
historial médico y el estado general de salud. Debido a su gran
impacto en una amplia gama de funciones y tejidos, las intervenciones
en los factores de riesgo modificables no solo mejoran los síntomas
de la KOA sino que también afectan a las articulaciones
osteoartríticas en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario