La portada del dominical del NYT lleva
un reportaje sobre las dificultades que tienen los pacientes que han
consumido antidepresivos para dejar estos fármacos.
Se
calcula que 15,5 millones de ciudadanos de EEUU, lo que equivale a un 7%
de la población adulta, han consumido un antidepresivo durante cinco
años o más. Este porcentaje es del doble del correspondiente al período
2010-2014.En el artículo se recuerda que los
antidepresivos fueron originalmente pensados para tandas de tratamiento
de seis a nueve meses. Ensayos posteriores a su comercialización
indicaron los efectos beneficiosos del tratamiento de mantenimiento
prolongado, a pesar de que estos ensayos casi nunca duraron más de dos
años. Sin embargo, como es sabido, no existe consenso sobre esta
cuestión, y menos sobre la duración óptima del tratamiento.Sobre
la abstinencia, un médico declaró al NYT que “los conocimientos
científicos son absolutamente insuficientes”, y añadió “No tenemos
información suficiente sobre lo que implica la abstinencia de
antidepresivos, y en consecuencia no podemos diseñar pautas adecuadas de
reducción progresiva de la dosis”.Casi 25 millones de
ciudadanos de EEUU han tomado antidepresivos de manera ininterrumpida
durante dos años o más, lo que constituye un incremento de 60% desde
2010.El Dr. Allen Frances declare que “la mayoría de las
personas reciben estos fármacos en atención primaria tras una visita
breve y sin síntomas claros de depresión clínica”. “Generalmente hay
mejoría, que a menudo se debe al paso del tiempo o al efecto placebo”.Estos
fármacos fueron inicialmente autorizados para un uso breve, pues los
ensayos clínicos duraban casi siempre unos dos meses. Todavía hoy se
dispone de escasa información sobre sus efectos sobre personas que los
toman durante años.El problema no es exclusivo de EEUU. Se
citan datos de Reino Unido y Nueva Zelanda, en donde en un estudio
sobre usuarios crónicos de antidepresivos se halló que la abstinencia
era el problema más frecuente (citado por tres cuart6as partes de los
pacientes).A pesar de ello, paciente y médico no saben estas cosas, y otorgan al antidepresivo unos méritos que no merece.En
EEUU el uso de antidepresivos se concentra más en mayores de 45 años,
mujeres y personas de raza blanca. “Pero su consumo está aumentando
entre las personas de edad avanzada. Las mujeres de raza blanca de más
de 45 años constituyen alrededor de una quinta parte de la población
adulta, pero son un 41% de todos los usuarios de antidepresivos (en el
2000 eran un 30%). Las mujeres de raza blanca de edad avanzada
constituyen un 58% de los usuarios crónicos de antidepresivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario