Los anticoagulantes orales (ACO) son medicamentos con un manejo
complejo y estrecho margen terapéutico que están incluidos en el
listado de medicamentos de alto riesgo del ISMP así como en el de
medicamentos de alto riesgo con patologías crónicas: Proyecto MARC.
En el año 2016 se publico el documento: “Practicas seguras para el
uso de anticoagulantes orales”1. En el Portal de Uso Seguro de
Medicamentos hemos tenido conocimiento, durante este primer semestre
del año 2017, de 80 errores de medicación (EM) con anticoagulantes
orales (2,8 del total de errores en este período (n=2.876),
procedentes de todos los ámbitos asistenciales. En concreto:
·
Con anticoagulantes antivitamina K (AVK): acenocumarol (n=59) y
warfarina (n=1)): Total: 74,75% vs 80
· Con anticoagulantes
orales de acción directa (ACOD): (dabigatrán (n=6), rivaroxabán
(n=6), y apixabán (n=8)): Total 25% vs 80
El origen de los
errores tuvo lugar en diferentes etapas, siendo las mas frecuentes la
prescripción (62,5%; n=50)) y la administración por el paciente
(18,75%; n=15). En un 3% de los casos.
Causas mas frecuentes de
los errores con ACO % vs total (n=80)
· Falta de cumplimento o de
procedimientos de trabajo establecidos 30,00%
· Falta de
conocimientos/formación 23,75%
· Problemas en la interpretación
de la prescripción: ambigua, ilegible, uso de abreviaturas 12,50%
https://seguridadmedicamento.sanidadmadrid.org/noticias/11.-%20ACO_EM%20PRIMER%20SEMESTRE%202017.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario