Cada día, gracias a Internet, accedemos y
recibimos información por múltiples canales (mail, redes sociales,
webs, bases de datos, etc). Gestionar esta información, filtrarla y
guardarla para su posterior consulta puede ser una tarea complicada.
Hoy, compartimos en #PiCuida, algunas
aplicaciones gratuitas, que permiten la sincronización en diferentes
dispositivos (ordenador de sobremesa, tablet, móvil, etc) y que nos
ayudarán con esta tarea.
Para gestionar tus referencias bibliográficas, pásate por Mendeley
y descubre este estupendo gestor de referencias bibliográficas, con el
que podrás guardar las referencias de los artículos consultados,
subirlos, y muchas más opciones. Sin duda, una buena opción para tener
los estudios que te interesen perfectamente localizados y referenciados (Materiales y tutoriales sobre Mendeley)
Para leer tus webs y blogs preferidos a diario,
dedica unos minutos cada dos o tres días para ver si estas páginas han
publicado alguna actualización. Para ello, no tendrás que visitar todos
los días las webs, sino que puedes instalarte Feedly,
un agregador de RSS que te permitirá centralizar toda la información en
un único lugar. A mí me resulta bastante sencillo, ya que puedes
ordenar las webs según tus preferencias y consultarlas cuando te
apetezca (Tutorial sobre Feedly).
Para leerte en el momento todos los enlaces que descubres en redes sociales o que recibes en tu mail, instálate Pocket,
en el que podrás guardar tus enlaces preferidos y leerlos
tranquilamente cuando puedas. Lo interesante es que puedes etiquetar los
enlaces y tenerlos localizamos mediante palabras clave. Muy útil (Tutorial Pocket).
Para consumir resultados de investigación a tiempo real, dedica unos minutos para repasar la aplicación que nos ofrece Guía Salud,
que incluye Guías de Práctica Clínica sobre diferentes temas.
Documentos, que pueden resultarte de utilidad, y que contienen
información muy valiosa para las personas que cuidas (Vídeo explicativo sobre Guía Salud).
Para anotar tus ideas: Evernote nos
permite capturas múltiples tipos de archivos ya estén en Internet o en
las memorias de nuestros dispositivos. Fundamentalmente podemos archivar
mensajes de texto, audio, vídeo, imagen o capturas de web. Os dejo este
tutorial.
¿Qué te parecen? ¿Qué aplicaciones utilizas tú? ¿Nos las cuentas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario