miércoles, 19 de febrero de 2025

Ministerio de Sanidad. "Prescripción sostenible de inhaladores".

 https://www.sanidad.gob.es

Conclusiones 

El cambio climático es una de las principales amenazas para la salud de la población del siglo XXI. Esta crisis tiene impactos negativos para la salud, especialmente para aquellas personas con patologías respiratorias como el asma o la EPOC. Las instituciones deben avanzar hacia sistemas sanitarios con baja huella de carbono que sean sostenibles con el planeta, garantizando al mismo tiempo el cuidado de la salud y la seguridad de los pacientes. Uno de los grupos de medicamentos con una importante huella de carbono, en términos proporcionales, es el de los inhaladores presurizados. La decisión de uso o de cambio de un inhalador debe siempre priorizar la seguridad del paciente, teniendo en cuenta las características clínicas del mismo, y el control adecuado de la enfermedad, ya que el impacto medioambiental de una enfermedad respiratoria mal controlada aumenta debido a un mayor uso de recursos sanitarios asociados a la descompensación de la enfermedad. Por tanto, dicha decisión no debe hacerse exclusivamente por motivos medioambientales cuando la seguridad del paciente y el control clínico de su patología puedan ponerse en riesgo. La educación terapéutica es fundamental, ya que no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que también optimiza la técnica de inhalación. Esto contribuye a un mejor control de las enfermedades respiratorias, promueve un uso más eficiente de los inhaladores y fomenta un correcto reciclaje de los mismos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental del sistema sanitario favoreciendo un uso más eficiente de los recursos disponibles. No obstante, para conseguir un menor impacto medioambiental, se recomienda priorizar el uso de inhaladores con baja huella de carbono, como los de polvo seco o de niebla fina, u otros dispositivos nuevos que puedan aparecer, ante situaciones como nuevos diagnósticos de patología respiratoria, cambio de inhalador por motivos clínicos, o preferencia del paciente en caso de no comprometerse el control de su patología, siempre y cuando las características del individuo sean las adecuadas y se consiga mantener el control de los síntomas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario