miércoles, 12 de julio de 2023

(The Lancet) La soledad como problema de salud.

Una intervención podría ser la prescripción social pero la evidencia de las intervenciones es en general débil.

https://www.thelancet.com 

La soledad no es nueva, pero parece estar ganando atención como un problema social y de salud. Reino Unido y Japón nombraron ministros de la soledad en 2018 y 2021, respectivamente. El Cirujano General de EE. UU. calificó recientemente a la soledad como un problema de salud pública en la escala del tabaquismo: tan dañino para la salud física como 15 cigarrillos por día. La pandemia de COVID-19, que requiere períodos de distanciamiento físico y cambia la forma en que muchos estructuran su vida laboral, ha puesto en primer plano el problema de la soledad. Los daños a la salud son claros. Las conexiones sociales deficientes se asocian con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, enfermedades infecciosas, deterioro de la función cognitiva, depresión y ansiedad. Pero, ¿se puede abordar la soledad a través de un enfoque de salud pública? La naturaleza resbaladiza de la soledad y cómo funciona presenta muchas dificultades. Aunque en general se entiende como una experiencia negativa resultante de conexiones significativas inadecuadas, la comunidad de salud pública ha luchado por llegar a una definición consensuada. La soledad no es lo mismo que estar solo. No es un estado binario, y los sentimientos de soledad están fuertemente determinados por las normas culturales. Esta subjetividad presenta un desafío fundamental. ¿Cómo se puede estandarizar la medida de un sentimiento? La comparación con fumar podría ayudar a explicar el daño que puede causar la soledad, pero es una mala guía para posibles soluciones. No hay ningún producto a gravar o regular; ninguna patología obvia al objetivo. Estas dificultades se reflejan en la baja calidad de la literatura: ensayos pequeños, estudios observacionales breves y definiciones variadas. Es poco probable que las intervenciones simplistas y de talla única tengan éxito para un fenómeno tan complejo.  

Quizás lo que se necesita es un reconocimiento de la soledad como un producto de cómo se construyen las sociedades y el mundo que nos rodea: lo que Xiaoqi Feng y Thomas Astell-Burt denominan “entornos solitariogénicos”. Nuestro entorno físico, dictado por la planificación urbana, puede impedir la conexión social si no permite las interacciones y el compromiso. El trabajo remoto se ha vuelto más común, lo que dificulta establecer conexiones significativas con colegas. El uso de las redes sociales, con sus promesas de unir a las personas, se ha asociado con mayores sentimientos de desconexión social. La austeridad, la pobreza, el racismo y la xenofobia generan inequidad y sentimientos de exclusión. Las tendencias sociales hacia el individualismo, a expensas del colectivismo y el sentimiento de pertenencia, corren el riesgo de aumentar los sentimientos de soledad. La atención debe dirigirse a comprender cómo estas causas fundamentales pueden fomentar la soledad y cómo cambiarlas o desmantelarlas para mejor; por ejemplo, priorizar la creación de espacios verdes podría fomentar la comunidad y mejorar la salud mental.  
Es necesario fortalecer y ampliar nuestra comprensión de la soledad. Un metanálisis de datos de 113 países muestra que la soledad es un problema global, con niveles problemáticos de soledad en una proporción sustancial de la población en muchos países. Pero los datos son escasos, particularmente en países de ingresos bajos y medianos, y adolecen de una ausencia de herramientas de evaluación validadas. La vigilancia mejorada y las definiciones estandarizadas son esenciales. Además, contrariamente a la idea de que la soledad y el aislamiento social son problemas principalmente en las personas mayores, la soledad afecta a personas de todas las edades, por lo que es necesario un enfoque de ciclo de vida para comprenderla y aliviarla. Los adolescentes y adultos jóvenes, para quienes la socialización es una parte clave del desarrollo, podrían ser particularmente vulnerables, con posibles consecuencias a largo plazo para el bienestar mental y físico. Como argumentamos en 2020, los esfuerzos para abordar la soledad deberán personalizarse, dada su complejidad y heterogeneidad. 
Ante todo esto, la soledad es un tema que necesita la atención de toda la sociedad. Pero la comunidad de la salud puede tener un papel clave, sobre todo a través de la sensibilización y ayudando a reducir el estigma en torno a la soledad. La práctica general será importante para el seguimiento y la vigilancia, así como para realizar intervenciones, quizás a través de la prescripción social. Sin embargo, la base de evidencia para las intervenciones es débil y se necesitan marcos de evaluación para evaluar las intervenciones.  
Es importante una apreciación generalizada de las dimensiones de salud de la soledad. Pero la aplicación del pensamiento sistémico, la adopción de un enfoque de curso de vida y la comprensión de la soledad como un problema global están en pañales. Una serie en The Lancet sobre la soledad y el aislamiento social, dirigida por Melody Ding y sus colegas, planea investigar estos temas y sintetizar recomendaciones basadas en evidencia para la investigación, la práctica y la política. Por ahora, quizás la contribución más útil que un profesional de la salud puede hacer para aliviar la soledad es tener una interacción significativa con un paciente. Establecer una conexión, aunque sea brevemente, podría marcar la diferencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario