sábado, 12 de abril de 2025

Comunicado de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) con motivo del Día de la Atención Primaria, 12 de abril: Atención Primaria del presente y por el futuro.

https://www.semfyc.es

La Atención Primaria es esencial para garantizar una atención sanitaria integral, accesible y de calidad. Invertir en Atención Primaria es invertir en salud. Los equipos multidisciplinarios que forman parte de este nivel asistencial responden a al amplio espectro del ciclo de salud desde la prevención y promoción de la salud hasta el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades crónicas y agudas. 

Fecha de publicación: 10 de abril de 2025

Somos más de 100.000 los profesionales que trabajamos a diario en ella, entre los que contamos a especialistas en medicina, profesionales de enfermería, técnicos sanitarios, administratives sanitarios y personal auxiliar. 
Hoy es nuestro día, pero también debe ser el de toda la ciudadanía, pues nada hay que defina mejor el modelo de Estado de Bienestar de nuestro país, al tiempo que es una seña de identidad reconocida internacionalmente, como nuestra Atención Primaria.

Hoy en día, los equipos de Atención Primaria tienen una enorme capacidad resolutiva, siendo capaces de resolver más del 80% de los problemas de salud de la población. Esta capacidad asegura la sostenibilidad del sistema, optimiza los recursos del sistema de salud os recursos del sistema de salud y garantiza una atención más cercana y personalizada, teniendo en cuenta que:

  1. La Atención Primaria necesita impulsar e implementar de forma global el Plan de Atención Primaria 2025-27 como base para el desarrollo pluripotencial de este ámbito sanitario. Es necesario, en el punto actual, contar con un presupuesto justo, suficiente y finalista en los Presupuestos generales de Estado y su escalado a nivel de comunidad autónoma, de área de salud y de gerencia con el cumplimiento de los objetivos de seguimiento ya estructurados. La Atención Primaria se merece hoy Acción, además de intención.
     
  2. Necesitamos blindar la Atención Primaria ante la contratación de profesionales no homologados en plazas de especialista. Es un verdadero riesgo para nuestro modelo orientado a garantizar una atención sanitaria integral, accesibilidad a los servicios médicos y con garantía de calidad.
     
  3. Hace falta el compromiso de todos los agentes para garantizar la tasa de reposición de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Es necesario, y será más necesario en los próximos años, una correcta redistribución de plazas entre especialidades para cubrir las necesidades de reposición real del SNS. Instamos a continuar desarrollando los análisis técnicos pertinentes que avale la cuantificación de plazas en base a necesidades del SNS, para una adecuada planificación de RRHH.
     
  4. Es necesario que todas las comunidades autónomas se comprometan con la Atención Primaria

Retos actuales y futuros
Como médicas y médicos sabemos que nos enfrentamos a grandes retos a corto, medio y largo plazo: la multimorbilidad, el envejecimiento de la población, el aumento de las patologías crónicas, la transformación digital, el aumento de la demanda asistencial y los crecientes problemas de salud mental. Además, debemos adaptarnos a los efectos de la crisis climática, las resistencias antimicrobianas, las patologías emergentes y futuras pandemias, y el abordaje de la salud de nuestros jóvenes.

Es fundamental recordar que el futuro de la Atención Primaria pasa por fidelizar a los profesionales, garantizar las necesidades de reposición en las plazas de difícil cobertura y abordar un modelo que responda a las demandas asistenciales de la ciudadanía. Los residentes de hoy son los médicos y las médicas del futuro, y debemos asegurar que cuenten con las mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo profesional.

La semFYC apuesta por un modelo organizativo basado en la tríada asistencial: médicos, enfermeros y administrativos trabajando juntos para garantizar una atención integral y eficiente. Este modelo requiere una financiación finalista que permita la distribución adecuada de recursos en función de las necesidades reales de la población.

Formación y desarrollo profesional
La formación MIR en Medicina Familiar y Comunitaria es reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad. Sin embargo, es necesario evolucionar hacia una prueba que demuestre conocimientos en el desarrollo de las prácticas clínicas habituales en situaciones reales, evitando un examen cargado de preguntas relacionadas con microespecialidades. Es imprescindible asegurar que los aspirantes demuestren un nivel básico de conocimientos de práctica clínica generalista.

Además, es vital ofrecer contratos competitivos con incentivos económicos, incluyendo apoyo en la reubicación y conciliación laboral, y reconocer y valorar el esfuerzo que realizan los y las profesionales que deciden ejercer en áreas de difícil cobertura. La semFYC defiende que todas las plazas para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria deben estar cubiertas por profesionales plenamente homologados vía MIR.

A largo plazo y con visión de futuro, la Atención Primaria necesita un fuerte impulso y dotarse de recursos en ámbitos que serán claves en el futuro:

  • Innovación y tecnología. La Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial para mejorar la Atención Primaria y Comunitaria, optimizando procesos administrativos, personalizando la atención y apoyando las decisiones clínicas. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos éticos que comporta, como la privacidad de los datos, la equidad en el acceso a estas tecnologías y la formación adecuada de los profesionales de la salud.
     
  • Investigación y desarrollo. El Plan de Atención Primaria 2025-2027 incluye el desarrollo de la investigación en este nivel asistencial, mostrando así el papel fundamental que desarrolla en la Atención Primaria. Es necesario fomentar la creación de más fundaciones e institutos de investigación, y asegurar que estas estructuras tengan en cuenta la orientación a la feminización de la investigación.
     
  • Alfabetización en salud. La semFYC propone la implementación de un plan de alfabetización en salud adaptado a las necesidades de cada grupo poblacional, desde campañas de prevención y autocuidado hasta la inclusión de asignaturas de salud en los currículos educativos de primaria y secundaria. Empoderar a la ciudadanía con conocimiento y habilidades es el primer paso hacia una atención más eficiente y un uso racional de los recursos.

La Atención Primaria de nuestro país es una joya reconocida en todo el mundo, un referente de la marca España en lo sanitario. Hoy, 12 de abril, defendemos un necesario pacto por el cambio de modelo organizativo para avanzar hacia un sistema de gestión que permita a la Atención Primaria adaptarse a las necesidades actuales y futuras de la población.

Desde la semFYC, reiteramos nuestro compromiso con la excelencia en la Atención Primaria y la Medicina de Familia, y seguiremos trabajando para que este nivel asistencial siga siendo el pilar fundamental de nuestro sistema sanitario.
 

Descargar archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario