Las personas con demencia (PcD) y sus cuidadores a menudo consideran que mantener una buena calidad de vida (QoL) es más importante que las mejoras en la cognición u otros síntomas de la demencia. Existe la necesidad clínica de identificar intervenciones que puedan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Actualmente no existen directrices basadas en la evidencia para ayudar a los médicos, los pacientes y los responsables políticos a tomar decisiones informadas sobre la calidad de vida en la demencia.
Realizar la primera revisión sistemática exhaustiva de todos los estudios que investigaron la eficacia de cualquier intervención farmacológica o no farmacológica para mejorar la CV de la PcD.
Nuestro equipo de revisión identificó los estudios elegibles mediante una búsqueda exhaustiva en nueve bases de datos. Completamos la evaluación de la calidad, extrajimos los datos relevantes y realizamos la evaluación GRADE de los estudios elegibles. Se realizaron metanálisis cuando tres o más estudios investigaron una intervención para mejorar la CV de las PcD.
Se examinaron 14 389 resúmenes y se incluyeron 324 estudios elegibles. Nuestro metanálisis confirmó la evidencia de nivel 1 que apoya el uso de la terapia de estimulación cognitiva grupal para mejorar la CV (diferencia de medias estandarizada 0,25; P = 0,003) de PcD. Nuestra síntesis de datos narrativos reveló evidencia de nivel 2 que respalda 42 intervenciones no farmacológicas, incluidas las basadas en la rehabilitación cognitiva, la reminiscencia, la terapia ocupacional, los robots, el ejercicio o la musicoterapia. La evidencia actual que apoya el uso de cualquier intervención farmacológica para mejorar la CV en la demencia es limitada.
La evidencia actual pone de manifiesto la importancia de las intervenciones no farmacológicas y de la atención multidisciplinar para apoyar la CV de las PcD. Se debe priorizar la CV a la hora de acordar los planes de atención. Se necesitan con urgencia más investigaciones que se centren en los resultados de la CV y que investiguen las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas combinadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario