Los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (BPSD) son comunes y afectan negativamente los resultados del paciente y del cuidador
Casi todas las personas que viven con demencia desarrollan BPSD. 1 Los síntomas varían con el tiempo y según el tipo de demencia, y pueden incluir agitación, psicosis, depresión, apatía y ansiedad. 1,2 Reconocer y abordar los nuevos síntomas conductuales o del estado de ánimo es crucial, ya que el TLPD se asocia con un aumento de los ingresos hospitalarios, la institucionalización, el deterioro funcional y la angustia del cuidador.
Las intervenciones no farmacológicas son tratamientos eficaces de primera línea para el BPSD leve
Las intervenciones no farmacológicas (descritas en el Apéndice 1, disponible en www.cmaj.ca/lookup/doi/10.1503/cmaj.241076/tab-related-content) incluyen educación del cuidador, estimulación sensorial y cognitiva, enfoques psicológicos y modificaciones ambientales. 1 Las intervenciones no farmacológicas tienen efectos adversos limitados, son más efectivas que la farmacoterapia para el manejo de síntomas menos graves y deben considerarse para todos los pacientes con BPSD. número arábigo–4 La farmacoterapia puede ser necesaria para manejar la angustia sustancial del paciente, la agitación física o la psicosis. 1,2
La identificación de los desencadenantes de la BPSD puede guiar las intervenciones no farmacológicas
Se deben descartar problemas médicos agudos en todos los pacientes con BPSD nuevo o que empeora. Las necesidades sociales, emocionales o psicológicas insatisfechas, como la soledad, la angustia emocional o el aburrimiento, pueden responder a intervenciones sensoriales, cognitivas y psicológicas. 1–4 La angustia del cuidador debe ser identificada y abordada. 1–4 Las modificaciones ambientales pueden ayudar con el TLPD como resultado de cambios en la rutina o de una estimulación excesiva o insuficiente. 1–4
Ciertas intervenciones no farmacológicas son más efectivas para síntomas específicos
Los síntomas de agitación pueden beneficiarse de la música y el masaje preferidos. 1–4 La ansiedad puede mejorar con la música y la terapia cognitivo-conductual. 1–4 Los síntomas depresivos pueden responder a la terapia de masaje o tacto, a las mascotas robóticas, a la estimulación cognitiva, al ejercicio físico y a la terapia de reminiscencia. 1–4 Perderse se puede gestionar con entornos seguros y disimulando las salidas. 1–4
Las intervenciones de los cuidadores son eficaces para reducir la frecuencia y la gravedad del BPSD
En todos los casos se debe considerar la intervención del cuidador. Las intervenciones efectivas son multicomponente e incluyen psicoeducación para facilitar el conocimiento y la comprensión emocional, capacitación en habilidades para manejar comportamientos desafiantes y apoyos emocionales o prácticos. 1,3,4 Las intervenciones deben ser personalizadas para los pacientes y los cuidadores. 1,2,5
No hay comentarios:
Publicar un comentario