https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representa la tercera enfermedad más prevalente en el mundo. La agudización de la EPOC está presente en la historia natural de la enfermedad1. Cada hospitalización conlleva un mayor riesgo de reagudización y muerte2. Igualmente, la hospitalización se ha asociado con la comorbilidad asociada, siendo la cardiovascular la más prevalente. Además de los factores de riesgo clásicos para la agudización de la EPOC como el tabaquismo, existirían otros, los cuales se ha sugerido que tendrían diferente impacto en función de la zona geográfica de estudio3. Identificar estos factores de riesgo y comprender mejor sus interacciones podría contribuir en conseguir reducir las hospitalizaciones y sus consecuencias negativas. Asimismo, el tratamiento proactivo de las comorbilidades asociadas del paciente podría mejorar el pronóstico y la calidad de vida4.
Factores tales como las características de la población, la prevalencia de los factores de riesgo en cada población y aspectos singulares de los diferentes sistemas sanitarios podrían dar lugar a una variación en la incidencia de la hospitalización por agudización grave de la EPOC5. En este sentido, son diferentes los estudios que concluyen que son necesarios la realización de más trabajos en diferentes poblaciones y regiones sanitarias6 para cuantificar el impacto de la agudización y de sus consecuencias.
El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de agudización grave en una cohorte de enfermos de la EPOC y cuantificar el impacto de la comorbilidad y otros factores asociados en la hospitalización a través de la elaboración de un modelo predictor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario