lunes, 10 de febrero de 2025

Fártmacoskm.0. Farmacéutico y médico de Atención Primaria: aliados para avanzar en la seguridad de los tratamientos ( 1 de 2).

https://farmacoskm0.wordpress.com/2025

Garantizar la seguridad en la prescripción de medicamentos es un desafío constante en atención primaria, especialmente en pacientes polimedicados.

En este sentido, los farmacéuticos de atención primaria (FAP) del Servicio de Farmacia de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, se encargan de revisar los tratamientos de pacientes con mayor riesgo de padecer efectos adversos, impartir sesiones formativas a profesionales, elaborar documentos y protocolos, coordinar comisiones y colaborar en programas de educación sanitaria a pacientes.

Con estas funciones, el farmacéutico de atención primaria (FAP) es un aliado estratégico del médico de familia (MF) para optimizar los resultados en seguridad en sus prescripciones.

¿Qué son y por qué evitar las combinaciones inadecuadas de medicamentos?

Los pacientes polimedicados tienen mayor riesgo de presentar combinaciones farmacológicas inapropiadas que carecen de beneficio clínico y además pueden causar eventos adversos graves.

La población mayor por su condición fisiológica y  mayor riesgo de polimedicación es más vulnerable de presentar problemas de prescripción , por lo que existen diferentes documentos con criterios explícitos para evitar estos problemas clínicamente relevantes.

Sin embargo, no podemos olvidar los problemas de prescripción en la población adulta joven con patologías crónicas, donde también es frecuente la polimedicación. En estos pacientes es habitual encontrarnos con múltiples fármacos en combinación para una misma enfermedad, sin considerar que no todas las combinaciones disponibles para el tratamiento son beneficiosas.

En la Comunidad de Madrid, los FAP que trabajan en la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, seleccionan cada año una serie de indicadores de farmacia para trabajar por parte de los profesionales de atención primaria. Así, desde el año 2023, los profesionales del Servicio Madrileo de Salud (SERMAS) trabajan con un nuevo indicador de farmacia llamado “Pacientes adultos con combinaciones inadecuadas enfocado en cinco combinaciones críticas:

  1. Duplicidad Inhibidores del Sistema Renina-Angiotensina (ISRA): presenta riesgo de hipotensión, hiperpotasemia y daño renal.
  2. ISRA con Sacubitrilo/Valsartán: agrava el riesgo de insuficiencia renal y además la combinación de IECA+Sacubitrilo/Valsartan está contraindicada por incremento del riesgo de angioedema.
  3. iDPP-4 + agonistas del receptor GLP-1: tienen la misma vía metabólica, por lo que su coadministración no añade eficacia, aumentando los riesgos asociados como la pancreatitis.
  4. Fármacos para la demencia + antimuscarínicos urinarios: presentan acciones opuestas que neutralizan sus efectos.
  5. Bifosfonatos + denosumab: no hay evidencia científica que sustente su uso conjunto; puede aumentar el riesgo de hipocalcemia y fracturas atípicas por su efecto acumulativo.

A propósito de la implementación de este indicador, los FAP asistenciales del SERMAS, realizaron un documento FARMA-AP con la información sobre estas combinaciones inadecuadas.









Los FARMAAP son publicaciones que realizan los FAP, con la información farmacoterapéutica actualizada de mayor relevancia en AP, en un formato corto y visual, que se realizan como apoyo a los profesionales sanitarios del SERMAS en su práctica clínica habitual.

Estas publicaciones se realizan periódicamente y están disponibles para todos los profesionales. Para los del SERMAS a través de la intranet de esta comunidad y para los profesionales de otras comunidades a través de X (antiguo Twitter)

Algunos de los últimos temas tratados en estos documentos han sido la vacuna de la gripelos nuevos fármacos para la obesidad o los nuevos medicamentos hipolipemiantes.

Estudio prospectivo de intervención para reducir las combinaciones adecuadas

Desde el Servicio de Farmacia de la Unidad DASUR se planteó una intervención con los centros de salud con el objetivo de analizar el efecto de una intervención, liderada por FAP y en coordinación con el MF, en la disminución de la prescripción de combinaciones de medicamentos consideradas inadecuadas.

Los resultados de este estudio, presentado en el 61 Congreso SEFAP de Girona, y seleccionado entre los 10 finalistas, concluyeron que la intervención activa de los FAP en colaboración estrecha con los MF, reduce significativamente estas combinaciones mejorando la seguridad en las prescripciones.

Os contaremos más sobre los resultados del estudio en la próxima entrada. ¡No os lo perdáis!»

Jimena Ramón. Farmacéutica de atención primaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario