lunes, 28 de octubre de 2024

Butlletí de Farmacovigilància de Catalunya: Fentanilo, riesgo de dependencia, abuso y sobredosis.

https://scientiasalut.gencat.cat

Conclusiones 

En los últimos 20 años la prescripción de fentanilo y otros nuevos fármacos opioides, más potentes que la morfina, no ha parado de crecer. La forma de administración predominante es la transdérmica, seguida de las de liberación rápida. 

Aunque las indicaciones de estos fármacos y de sus formas de administración están bien establecidas, hay datos que muestran que el fentanilo se utiliza en indicaciones y en duraciones de tratamiento que no tienen una relación beneficio/riesgo aceptable. 

La administración concomitante de más de un opioide o con otros fármacos, como las benzodiacepinas, los antidepresivos y los antipsicóticos, aumenta el riesgo de efectos adversos graves. 

El uso de fentanilo en indicaciones no autorizadas y la prescripción concomitante de fármacos activos sobre el SNC aumentan el riesgo de dependencia y de conductas de abuso y, en consecuencia, el de sobredosis. 

A pesar del notable incremento del consumo, en los últimos 15 años, el SEFV sólo ha recibido 75 notificaciones de sospechas de reacciones adversas con fentanilo relacionadas con la dependencia, las conductas de abuso y la sobredosis. Eso supone un 7,5% de todas las notificaciones recibidas por este fármaco. 

Hay que destacar que casi el 60% de los otros fármacos sospechosos administrados con el fentanilo tenían efectos sobre el SNC (ansiolíticos, antidepresivos, gabapentinoides, antiepilépticos e hipnóticos y sedantes), hecho que supone un riesgo de sufrir RA que pueden llegar a ser graves. 

Un 5% de las RA notificadas se produjeron por error de medicación. 

El 15% del fentanilo de acción rápida que se notificó se utilizaba para el tratamiento de procesos crónicos, principalmente de tipo musculoesquelético. 

A pesar de las limitaciones de las series de casos, como los recogidos por el Programa de Tarjeta Amarilla, los datos analizados son congruentes con lo que se conoce en relación con los problemas de seguridad derivados del uso del fentanilo en indicaciones poco recomendadas y en la asociación con fármacos que pueden favorecer la dependencia, el abuso y la sobredosis de este opioide. No obstante, es necesario notificar a través de la Tarjeta Amarilla las sospechas de reacciones adversas como la dependencia, el abuso y la sobredosificación con fentanilo y/u otros opioides con el fin de caracterizar mejor estos trastornos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario