viernes, 21 de enero de 2022

(Revista Evidencia) Evaluación de la GPC de la OMS de tto farmacológico de la HTA en adultos.

https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/6984 

Introducción

Esta guía, recientemente publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial (HTA) en la población adulta1, proporciona los lineamientos para el uso de agentes antihipertensivos basados en evidencia relevante y actualizada, con relevancia particular para países de ingresos medios y bajos. Tanto la valoración de la confianza de la evidencia como la fuerza de las recomendaciones fueron desarrolladas de manera rigurosa bajo el enfoque GRADE.

Resumen de las recomendaciones

La Table 1 resume las recomendaciones principales. Las mismas están dirigidas a personas adultas no embarazadas en quienes se haya diagnosticado HTA, y que hayan sido asesoradas de manera adecuada sobre las modificaciones en el estilo de vida.

Recomendación clave

Fuerza de recomendación

(confianza en la evidencia)

Inicio del tratamiento farmacologico antihipertensivoEn personas con diagnóstico confirmado de HTA y TAS ≥140 mm Hg o PAD ≥90 mm Hg>Fuerte (moderada a alta)
En las personas con ECV y TAS entre 130 y 139 mm HgFuerte (moderada a alta)
En las personas sin ECV pero con alto riesgo cardiovascular, diabetes mellitus o enfermedad renal crónica y TAS entre 130 y 139 mm HgCondicional (moderada a alta)
Tratamiento inicialElegir entre: tiazidas y agentes similares a las tiazidas; IECA / ARA; BCCFuerte (alta)
Terapia combinada, preferiblemente en una sola píldora (para mejorar la adherencia y persistencia), eligiendo entre: diuréticos (tiazidas), IECA / ARA y BCCCondicional (moderada)
Objetivo terapéuticoTensión arterial <140/90 mm Hg en todos los pacientes con HTA sin comorbilidadesFuerte (moderada)
TAS <130 mmHg en pacientes con HTA y ECV conocidaFuerte (moderada)
TAS <130 mm Hg en las personas con alto riesgo cardiovascular e HTA (aquellos con alto riesgo de ECV, diabetes mellitus y/o enfermedad renal crónica)Condicional (moderada)
Frecuencia del seguimientoMensual al iniciar o cambiar la medicación antihipertensiva, hasta alcanzar el objetivoCondicional (baja)
Cada tres a seis meses para los pacientes cuya tensión arterial se encuentra bajo controlCondicional (baja)
Table 1.Recomendaciones clave de la nueva guía para el tratamiento farmacológico de la HTA de la OMS. Notas: ARA: bloqueantes de los receptores de angiotensina; BCC: bloqueantes de los canales de calcio; ECV: enfermedad cardiovascular; HTA: hipertensión arterial; IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; TAS: presión arterial sistólica; TAD: presión arterial diastólica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario