https://amf-semfyc.com/web/article/2192
Puntos clave
- El siglo XIX en América y Europa es la era del médico general: profesional clave para personas, familias y comunidad.
- En los primeros 50 años del siglo XX, asistimos al declive de la medicina general en favor de las especialidades médicas y su salida de las escuelas de medicina.
- Las facultades de medicina disuadían del interés por la medicina general y la inexistencia de formación posgraduada creó una imagen intelectualmente inferior.
- La Medicina Familiar tuvo tres grandes influencias: la medicina social y humanista, la medicina científica y académica, y la formulación de la Atención Primaria.
- La comunidad médica internacional tomó conciencia de que el médico recién egresado no estaba preparado para atender los problemas de la población.
- En muchos países se crearon los colegios y academias de medicina general, dedicados al desarrollo académico de la disciplina.
- A partir de 1970, la Medicina Familiar se extiende en los cinco continentes.
- La WONCA (Organización Mundial de Médicos Generales/Médicos de Familia) se constituye en 1972.
- La Unión de Médicos Generalistas (UEMO) defiende, desde 1967, los intereses de los MG/MF ante el Parlamento Europeo y participa en las directivas comunitarias europeas sobre formación específica obligatoria.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) (Alma Ata, 1978) define la Atención Primaria, que se determina como el ámbito de trabajo preferencial de los MF en equipo y para una comunidad concreta.
- La evolución de la investigación y la difusión de la producción científica fueron claves en la construcción de la especialidad
- «10 líderes» claves de la Medicina Familiar actual: Hipócrates, W. Osler, I. McWhinney, G. Engel, I. Heath, J. Tudor Hart, H. San Martin, A.L. Cochrane, H.T. Mahler y B. Starfield.
No hay comentarios:
Publicar un comentario