https://ebm.bmj.com/content/early/2021/06/03/bmjebm-2021-111675?rss=1
Objetivo Evaluar la calidad metodológica y de los informes de las revisiones sistemáticas (RS) que informaron las recomendaciones de las guías de hipertensión estadounidenses y europeas recientes.
Diseño y entorno Estudio metaepidemiológico. Identificamos SR que se citaron para las recomendaciones de clase I basadas en el Nivel de evidencia-A en el 2017 American College of Cardiology / American Heart Association (ACC / AHA) y en 2018 European Society of Cardiology / European Society of Hypertension (ESC / ESH) pautas de hipertensión. Principales medidas de resultado La calidad metodológica y de presentación de informes de las RS se evaluó mediante la lista de verificación de una herramienta de medición para evaluar revisiones sistemáticas (AMSTAR-2) y la lista de verificación de elementos de presentación de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA), respectivamente. Resultados Se incluyó un total de 40 SR en el análisis (28 de ACC / AHA de 2017; 22 de ESC / ESH de 2018 y 10 se incluyeron en ambos). Con base en la evaluación AMSTAR-2, solo el 7.5% de las RS resultaron ser de alta calidad metodológica, el 47.5% fueron de moderada, cada 22.5% fueron de baja y críticamente baja calidad. Según la evaluación de la lista de verificación PRISMA, se informó adecuadamente una media de 24 elementos (DE (2,76), y solo cinco SR informaron los 27 elementos de manera adecuada. Conclusión Se encontró que la calidad metodológica y de presentación de informes de las RS varía considerablemente. La falta de información sobre la fuente de financiación de los estudios incluidos, el uso de un protocolo, la integración de las evaluaciones del riesgo de sesgo al interpretar los hallazgos y el informe de los estudios excluidos fueron deficiencias metodológicas importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario