viernes, 20 de marzo de 2020

Resumen taller de SemFYC COVID-19.

* Atención Primaria debe identificar los posibles casos, atender al 80% que serán casos leves, manejar de forma cabal los recursos (Rx, abt, urgencias). Eso debe hacerse con criterios comunes y protocolos.
* Prueba. Hay falsos negativos los 5-6 primeros días. Es mejor tratar como positivos y tardar en hacer la prueba si la clínica lo permite
* Síntomas de los casos que no van bien, *se mantienen la fiebre y tos*. Empiezan con disnea al 7-8 día y requieren ingreso al 9-10 día. La llamada del día 7 muy importante valorar: si tienen aún fiebre, llamadas diarias.
* Se empieza a contagiar 1-2 días antes de síntomas y se deja de contagiar *2 semanas después de terminar síntomas*. Importante que el paciente nos diga el día en el que ya está asintomático.
* El COVID 19 deja inmunidad, no nos volvemos a contagiar una vez lo pasamos.
* EPIs. La mascarilla quirúrgica es para no contagiar a otros con nuestra saliva. Sólo si estamos a menos de 2m de un paciente, debemos usar la FPP2.
* En la exploración, sólo hacer lo que me va a cambiar el manejo. Por ejemplo un paciente con Sat98% no hace falta auscultar, ya que con clínica leve no vamos a pedir Rx, ni derivar a urgencias, ni poner abt.
* Se puede poner guante al paciente para usar el saturómetro.
* Pedir Rx solo si empieza con*disnea un paciente que no reviste gravedad* (saturación decente y sin comorbilidad). Porque si hay disnea+gravedad o disnea+comorbilidad, lo tenemos que derivar a urgencias.
* Factores de Riesgo= comorbilidad: HTA, DM, ECVasc, Neo, IRenal, Inmunodep, Fumadores, >60 años.
*Embarazadas, avisar a CASSYR. Se puede dar lactancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario