martes, 3 de marzo de 2020

Preevid. Momento del reinicio de la anticoagulación con un antagonista de la vitamina K en paciente con prótesis valvular mecánica que ha sufrido una hemorragia grave.

En una pregunta previa, formulada en 2018 al servicio Preevid, se valoraba cuándo reiniciar el tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular ya anticoagulados previamente, que habían sufrido una hemorragia intracerebral (HIC). Tras la revisión realizada se establecía que “En base a estudios descriptivos y de baja calidad, se indica valorar muy cuidadosamente la reanudación de anticoagulantes, debiendo hacerlo de manera individual contando si es posible con la opinión del paciente”. Se hacía referencia a un sumario de evidencia de Uptodate que en el caso de decidir reiniciar la anticoagulación, recomendaba hacerlo tras un período de suspensión de entre 7 y 14 días, mientras que en otro sumario de Best Practice y una guía de práctica clínica se recomendaba “esperar unas 4  semanas en el caso de pacientes con fibrilación auricular, sin prótesis valvular cardíaca, que han presentado una HIC”.
En cuanto al paciente portador de una prótesis valvular mecánica (paciente con alto riesgo de evento tromboembólico) que sufre un episodio de hemorragia grave durante la anticoagulación con acenocumarol, tras la revisión realizada destacamos  la falta de consenso en establecer el momento óptimo para reiniciar la anticoagulación terapéutica. En pacientes con una hemorragia gastrointestinal (HGI) grave, los documentos revisados sugieren  tratar el sangrado sin suspender la anticoagulación, reiniciarla inmediatamente tras controlar la hemorragia y estabilizar al paciente, o esperar 7 días tras el sangrado para reiniciarla . En el caso del paciente que sufre un HIC es mayor la incertidumbre, aunque parece que reiniciar la anticoagulación entorno a los 6-7 días tras el evento podría suponer una balance óptimo entre el riesgo de resangrado y de trombosis; en caso de pacientes con factores adicionales que aumentan el riesgo de sangrado un documento de consenso considera valorar el uso de anticoagulación parenteral (a dosis terapéuticas o profilácticas) hasta el control del sangrado para después reiniciar la anticoagulación oral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario