Los corticoides sistémicos a corto plazo
son prescritos con cierta frecuencia para pacientes adultos en Atención
Primaria. La utilización de corticoides aunque sea en periodos cortos
no está exenta de efectos adversos como: hiperglucemia, hipertensión,
alteraciones del estado de ánimo y del sueño, fracturas y riesgo de
tromboembolismo venoso.
Un estudio de prescripción
en USA encontró que el 21% de los adultos recibió al menos una receta
de un corticoide sistémico a corto plazo (menos de 30 días) durante un
período de tres años, después de excluir a los pacientes que tenían
asma, EPOC , cáncer o procesos inflamatorios para los cuales pueden
estar indicados los corticoides crónicos. Los diagnósticos más comunes
asociados con la prescripción de corticosteroides a corto plazo fueron
de mayor a menor frecuencia: infección de las vías respiratorias
superiores, afecciones de la columna, rinitis alérgica, bronquitis
aguda, trastornos del tejido conectivo y de las articulaciones, asma y
trastornos de la piel.
Actualmente hay falta de evidencia que
apoye su utilización en la mayoría de las patologías para las cuales se
prescriben. En enero de este año se ha publicado un artículo incluido
en el programa de formación médica del American Family Physician donde se resume la evidencia disponible sobre los corticoides sistémicos a corto plazo en Atención primaria.
Tal como puede verse en la imagen de este
post, en círculos en rojos hay evidencia en contra del uso de los
corticoides en patologías como bronquitis aguda, sinusitis aguda, túnel
carpiano y rinitis alérgica. No hay pruebas suficientes que respalden
la utilización rutinaria de corticoides para pacientes con faringitis
aguda, radiculopatía lumbar, túnel carpiano y herpes zoster (círculos en
naranja). Y por último, si existe evidencia que respalda su utilización
en la parálisis de Bell y en los episodios de gota aguda.
SINUSITIS AGUDA: dos
revisiones de la Cochrane que examinan los corticoides orales a corto
plazo para la sinusitis aguda y crónica no muestra evidencia suficiente
para respaldar su uso rutinario.
RINITIS ALÉRGICA: Las
pautas actuales de la sociedades científicas no recomiendan los
corticosteroides sistémicos para el tratamiento de la rinitis alérgica,
especialmente porque los esteroides nasales son efectivos para esta
afección y no presentan efectos secundarios sistémicos.
DERMATITIS DE CONTACTO ALÉRGICA: los esteroides sistémicos a corto plazo no se han estudiado en ECA para dermatitis alérgica de contacto.
RADICULOPATÍA LUMBAR: una
revisión sistemática de tres estudios no encontró diferencias
significativas de dolor dos semanas después de la aleatorización con
esteroides sistémicos frente a placebo. Sin embargo, los pacientes que
recibieron esteroides tuvieron más efectos adversos. Dada la falta de
evidencia de apoyo consistente, los corticosteroides sistémicos a corto
plazo no deben ofrecerse de manera rutinaria para pacientes con
radiculopatía lumbar.
GOTA AGUDA: los
corticosteroides sistémicos a corto plazo para la gota aguda no se han
evaluado en ensayos controlados con placebo, y se ha demostrado que
tienen una efectividad similar a los AINE en algunos estudios.
TENDINITIS / SÍNDROMES PERIARTICULARES:
una revisión sistemática reciente y un metanálisis reden muestran
apoyo para la terapia con corticosteroides intraarticulares, pero no
para la terapia oral sistémica.
TUNEL CARPIANO: existe
evidencia moderada de que las inyecciones de corticosteroides son más
efectivas que los esteroides orales a corto plazo (después de ocho
semanas). Los esteroides orales no deben verse como el tratamiento de
primera línea para el síndrome del túnel carpiano.
PARÁLISIS DE BELL: Dos
grandes ECA bien diseñados mostraron efectividad del tratamiento con
prednisolona oral durante 10 días para la parálisis de Bell / nervio
facial.
HERPES ZOSTER: Los
esteroides no deben usarse sin antivirales, pueden ayudar a disminuir el
dolor agudo por zoster cuando se usan concomitantemente con antivirales
y no reducen la incidencia de neuralgia posherpética. Dada la falta de
una efectividad clara para los esteroides y los posibles efectos
adversos, el uso rutinario de esteroides para zoster no está respaldado
por evidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario