Resumen
Objetivo Examinar la relación dosis-respuesta entre la reducción del sodio en la dieta y el cambio de la presión arterial y explorar el impacto de la duración de la intervención.
Diseño Revisión sistemática y metaanálisis siguiendo las pautas de PRISMA.
Fuentes de datos Ovid MEDLINE (R), EMBASE y Cochrane Central Register of Controlled Trials (Wiley) y listas de referencias de artículos relevantes hasta el 21 de enero de 2019.
Criterios de inclusión Ensayos aleatorios que comparan diferentes niveles de ingesta de sodio realizados entre poblaciones adultas con estimaciones de la ingesta realizada con excreción de sodio en orina de 24 horas.
Extracción y análisis de datos Dos de tres revisores seleccionaron los registros de forma independiente para determinar su elegibilidad. Un revisor extrajo todos los datos y los otros dos revisaron la exactitud de los datos. Los revisores realizaron metanálisis de efectos aleatorios, análisis de subgrupos y metarregresión.
Resultados Se incluyeron 133 estudios con 12 197 participantes. Las reducciones medias (sodio reducido vsodio habitual) de sodio en orina de 24 horas, presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) fueron 130 mmol (intervalo de confianza del 95% 115 a 145, P <0.001), 4.26 mm Hg (3.62 a 4.89, P < 0.001) y 2.07 mm Hg (1.67 a 2.48, P <0.001), respectivamente. Cada reducción de 50 mmol en la excreción de sodio en 24 horas se asoció con una reducción de 1.10 mm Hg (0.66 a 1.54; P <0.001) en SBP y una reducción de 0.33 mm Hg (0.04 a 0.63; P = 0.03) en DBP. Se observaron reducciones en la presión arterial en diversos subgrupos de población examinados, incluidos individuos hipertensos y no hipertensos. Para la misma reducción en el sodio en orina de 24 horas, hubo una mayor reducción de la PAS en las personas mayores, en las poblaciones no blancas y en aquellas con niveles de PAS más altos. En ensayos de menos de 15 días de duración, cada reducción de 50 mmol en la excreción de sodio en orina de 24 horas se asoció con una caída de SBP de 1.05 mm (0.40 a 1.70; P = 0.002), menos de la mitad del efecto observado en estudios de mayor duración (2.13 mm Hg; 0.85 a 3.40; P = 0.002). De lo contrario, no hubo asociación entre la duración del ensayo y la reducción de la PAS.
Conclusiones La magnitud de la disminución de la presión arterial lograda con la reducción de sodio mostró una relación dosis-respuesta y fue mayor para las poblaciones de mayor edad, las poblaciones no blancas y las personas con presión arterial más alta. Los estudios a corto plazo subestiman el efecto de la reducción de sodio en la presión arterial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario