Faringoamigalitis por estreptococo-Beta-hemolitico
Puntos clave:
|
1.
El diagnóstico de sospecha de la faringo-amigdilitis
por estreptococo-Beta-hemolítico (EBH) debe basarse en los criterios de
Centor.
|
2.
En los casos dudosos, el test de
detección rápida del EBH puede ser útil, aunque no existe consenso total
sobre su utilización rutinaria en APS.
|
3.
El tratamiento antibiótico mejora
la evolución y las complicaciones del proceso, pero menos de los que se cree.
|
4.
El tratamiento antibiótico de
primera elección sigue siendo la penicilina V (fenoximetilpeniclina). No
lo es la amoxicilina, ni el amoxi-clavulánico, ni las cefalosporinas, ni los
macrólidos, ni las quinolonas. Pese a ello, la penicilina V es, sorprendentemente, muy poco prescrita.
4.1. El estreptococo es 100% sensible a la penicilina V, siendo el tratamiento que ocasiona
menos efectos secundarios, comparado con que el resto de antibióticos (mal)
utilizados en la práctica diaria.
4.2. Actualmente se recomienda su dosificación cada 12 horas, lo cual
favorece el cumplimento terapéutico.
|
5.
El uso de corticoides orales, y/o
AINE de forma coadyuvante puede acelerar la mejoría
inicial, pero deben reservarse para los casos más graves, ya que pueden
aumentar las complicaciones.
|
miércoles, 3 de abril de 2019
grupdelmedicament. Diagnóstico y tratamiento antibiótico de la faringitis aguda por estreptococo β-hemolítico del grupo A.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario