El 1,35%
de los pacientes que acuden al servicio de urgencias (SU) son
diagnosticados de neumonía adquirida en la comunidad (NAC), la principal
causa infecciosa de muerte en nuestro entorno (10-14%) y origen de
numerosos casos de sepsis-shock sépticos en los SU. En la última década
se han investigado distintas herramientas de ayuda para establecer un
diagnóstico precoz, la etiología, la gravedad, la sospecha de
bacteriemia y el pronóstico de mortalidad en la NAC. Con este objetivo,
diversos biomarcadores han demostrado gran utilidad: procalcitonina
(mayor rendimiento diagnóstico de NAC, etiología bacteriana y
coexistencia de bacteriemia), lactato (marcador de hipoxia e
hipoperfusión tisular) y proadrenomedulina (con la mayor capacidad de
predecir mortalidad y combinada con las escalas pronósticas de gravedad
obtiene aún mejores resultados).
Esta revisión expone las evidencias científicas recientes, con el fin de aclarar las controversias existentes y comparar la utilidad y capacidad pronóstica de los biomarcadores en los pacientes con NAC en los SU.
Esta revisión expone las evidencias científicas recientes, con el fin de aclarar las controversias existentes y comparar la utilidad y capacidad pronóstica de los biomarcadores en los pacientes con NAC en los SU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario