Resumen:
- El edoxabán es el cuarto anticoagulante oral directo (ACOD) autorizado en España para la prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular (FANV).
- La dosis recomendada es de 60 mg una vez al día. Se recomienda reducirla a 30 mg en pacientes con insuficiencia renal grave, peso <60kg, tratamiento concomitante con ciclosporina, drodenarona, eritromicina o ketoconazol.
- Igual que los otros ACOD, no necesita controles periódicos del INR ni ajustes de dosis en función de éste.
- Edoxabán ha mostrado una eficacia similar a warfarina (anticoagulante antivitamina K: AVK), en la variable ‘ictus isquémico + ictus hemorrágico + embolia sistémica en pacientes con FANV y riesgo trombótico moderado/alto.
- En pacientes con aclaramiento de creatinina (ClCr) ≥80 ml/min con buen control del INR, hay indicios de menor eficacia de edoxabán frente a warfarina, por lo que se recomienda valorar la relación beneficio/riesgo en función del ClCr antes de iniciar tratamiento.
- Edoxabán presenta un menor riesgo de hemorragias graves que warfarina, principalmente por la reducción de hemorragias intracraneales; si bien, produce más hemorragias gastrointestinales.
- Edoxabán es una alternativa adecuada a los AVK (acenocumarol y warfarina) en pacientes con hipersensibilidad o contraindicación específica a los AVK; antecedentes de hemorragia intracraneal (HIC); en ictus isquémicos con criterios de alto riesgo de HIC; cuando se produzcan episodios tromboembólicos arteriales graves con el INR en rango correcto; cuando no es posible mantener el control del INR dentro del rango terapéutico (2,0-3,0) con AVK a pesar del buen cumplimiento; y, en pacientes sin acceso al control del INR.
- El edoxabán es el cuarto anticoagulante oral directo (ACOD) autorizado en España para la prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular (FANV).
- La dosis recomendada es de 60 mg una vez al día. Se recomienda reducirla a 30 mg en pacientes con insuficiencia renal grave, peso <60kg, tratamiento concomitante con ciclosporina, drodenarona, eritromicina o ketoconazol.
- Igual que los otros ACOD, no necesita controles periódicos del INR ni ajustes de dosis en función de éste.
- Edoxabán ha mostrado una eficacia similar a warfarina (anticoagulante antivitamina K: AVK), en la variable ‘ictus isquémico + ictus hemorrágico + embolia sistémica en pacientes con FANV y riesgo trombótico moderado/alto.
- En pacientes con aclaramiento de creatinina (ClCr) ≥80 ml/min con buen control del INR, hay indicios de menor eficacia de edoxabán frente a warfarina, por lo que se recomienda valorar la relación beneficio/riesgo en función del ClCr antes de iniciar tratamiento.
- Edoxabán presenta un menor riesgo de hemorragias graves que warfarina, principalmente por la reducción de hemorragias intracraneales; si bien, produce más hemorragias gastrointestinales.
- Edoxabán es una alternativa adecuada a los AVK (acenocumarol y warfarina) en pacientes con hipersensibilidad o contraindicación específica a los AVK; antecedentes de hemorragia intracraneal (HIC); en ictus isquémicos con criterios de alto riesgo de HIC; cuando se produzcan episodios tromboembólicos arteriales graves con el INR en rango correcto; cuando no es posible mantener el control del INR dentro del rango terapéutico (2,0-3,0) con AVK a pesar del buen cumplimiento; y, en pacientes sin acceso al control del INR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario