La exenatida, un agonista del receptor del péptido-1
similar al glucagón (GLP-1), tiene efectos neuroprotectores en los
modelos preclínicos de la enfermedad de Parkinson. Se investigó si estos
efectos serían evidentes en un ensayo clínico. Métodos: En este
ensayo de un solo centro, aleatorizado, doble ciego, controlado con
placebo, los pacientes con enfermedad de Parkinson moderada fueron
asignados aleatoriamente (1: 1) a recibir inyecciones subcutáneas de
exenatida 2 mg o placebo una vez por semana durante 48 semanas, seguido
de un período de lavado de 12 semanas. Los pacientes elegibles tenían
entre 25 y 75 años, tenían enfermedad de Parkinson idiopática según los
criterios de Queen Square Brain Bank, estaban en tratamiento
dopaminérgico con efectos de desgaste y estaban en estadio Hoehn y Yahr
2,5 o menos durante el tratamiento. La asignación fue por azar basada en
la web con un diseño de bloques de dos estratos según la gravedad de la
enfermedad. Los pacientes y los investigadores fueron enmascarados a la
asignación del tratamiento. El resultado primario fue la diferencia
ajustada en la subescala motora de la Unified Parkinson's Disease Rating
Scale (MDS-UPDRS) de la Disorders Society de Movement Disorders Society
(parte 3) en el estado de medicación a las 60 semanas. Todos los
análisis de eficacia se basaron en un principio modificado de intención
de tratar (intention-to-treat), que incluía a todos los pacientes que
completaron las evaluaciones posteriores a la asignación al azar. El
estudio se registró en ClinicalTrials.gov (NCT01971242). Recomendaciones: Entre
el 18 de junio de 2014 y el 13 de marzo de 2015, 62 pacientes fueron
inscritos y asignados al azar, 32 a exenatida y 30 a placebo. Nuestro
análisis primario incluyó 31 pacientes en el grupo exenatida y 29
pacientes en el grupo placebo. A las 60 semanas, las puntuaciones fuera
de la medicación en la parte 3 del MDS-UPDRS habían mejorado en 1,0
puntos (IC del 95% -2,6 a 0,7) en el grupo exenatida y empeoraron en 2,1
puntos (-0,6 a 4,8) en el grupo placebo, una diferencia de media
ajustada de -3,5 puntos (-6,7 a -0,3; p = 0,3188). Las reacciones en el
sitio de inyección y los síntomas gastrointestinales fueron eventos
adversos comunes en ambos grupos. Seis eventos adversos graves
ocurrieron en el grupo de exenatida y dos en el grupo de placebo, aunque
ninguno de los dos grupos se juzgó que estuviera relacionado con las
intervenciones del estudio. Interpretación: La exenatida tuvo
efectos positivos en puntuaciones motoras de la enfermedad de Parkinson
definidas en la práctica, fuera de la medicación, que se mantuvieron más
allá del período de exposición. Es incierto si la exenatida afecta la
fisiopatología de la enfermedad subyacente o simplemente induce efectos
sintomáticos duraderos. La exenatida representa una nueva vía importante
para la investigación en la enfermedad de Parkinson, y los efectos
sobre los síntomas cotidianos deben ser examinados en ensayos a largo
plazo. Fondos: Fundación Michael J Fox para la investigación de Parkinson.
“Exenatida
una vez por semana versus placebo en la enfermedad de Parkinson-> Un
ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo concluye que
la exenatida tiene efectos positivos en puntuaciones motoras de la
enfermedad de Parkinson definidas en la práctica, fuera de la
medicación, que se mantuvieron más allá del período de exposición. Es
incierto si la exenatida afecta la fisiopatología de la enfermedad
subyacente o simplemente induce efectos sintomáticos duraderos. La
exenatida representa una nueva vía importante para la investigación en
la enfermedad de Parkinson, y los efectos sobre los síntomas cotidianos
deben ser examinados en ensayos a largo plazo”, en la sección
“Enfermedades neurológicas”, del apartado “Mis problemas crónicos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario